Mitad de integrantes del Comité de Postulaciones Electorales son de la ANC

Redacción Política / Maracaibo, Venezuela / [email protected]
El resto de los representantes de la sociedad civil pertenecen a oenegés  y militantes o exmilitantes de partidos políticos de oposición

(Fotos: Agencias)

Diez representantes de la sociedad civil conformarán junto con los 11 diputados el Comité de Postulaciones Electorales, responsable de seleccionar a los candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este nombramiento, que se concretó el pasado miércoles 

26 de febrero, estaba pendiente desde el año pasado, cuando el trabajo de la comisión preliminar se detuvo por las diferencias entre las bancadas del chavismo y la oposición para conciliar los cronogramas de trabajo, reseña Tal Cual.

Con su escogencia, ahora los diputados deberán decidir ante cuál parlamento venezolano se juramentarán para proseguir con la selección de los nuevos rectores del CNE. 

Y es que desde el 5 de enero de 2020 existe una disyuntiva política sobre quién ejerce el control de la Asamblea Nacional (AN).

Ese día, el diputado Luis Parra se autojuramentó como presidente de la AN, con apoyo de la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en medio de un proceso que no cumplió con ninguna de las prerrogativas constitucionales para el caso. 

Por su parte, Juan Guaidó fue reelecto como máximo representante del Legislativo, en compañía de Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia, como primer y segundo vicepresidente, respectivamente.

El grupo está integrado por cinco diputados de la Asamblea Nacional Constituyente: Alexis Corredor, Mercedes Gutiérrez, Orlando Pérez, Petra Tovar y Bussy Galeano.

Alexis Corredor, postulado por los trabajadores universitarios, es vicepresidente de la Comisión de DDHH de la ANC y profesor de historia y geografía, egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. 

Se desempeña, además, como director de apoyo técnico del despacho del Ministro de Educación. 

Se identifica como dirigente político sindical, del PSUV y pertenece a la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores. 

La licenciada en administración Mercedes Gutiérrez es licenciada es vicepresidenta de la Comisión Permanente de Trabajadores de la ANC, propuesta por los trabajadores eléctricos.

Fue presidenta y secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec) y una de las encargadas de firmar uno de los últimos contratos colectivos del sector en representación de los empleados eléctricos. 

El profesor Orlando Pérez es también constituyente, por el subsector administración pública, además de presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum).

Fue representante de Sinafum para la discusión del contrato colectivo actual en Educación.

Petra Tovar, también militante del Psuv, es diputada en la ANC y vocera por las comunas en el municipio Anaco, del estado Anzoátegui. 

Y Bussy Galeano, quien integra la comisión de economía de la Constituyente, se identifica en Twitter como “Bolivarianamente chavista”.

Fue candidata por el PSUV para el circuito 3 del estado Carabobo en las elecciones del 6 de diciembre de 2015. 

Trabajó en PDVSA hasta abril de 2014, de acuerdo con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. 

En febrero de ese mismo año denunció, junto con otros vecinos, al exalcalde de San Diego, Enzo Escarano, por presuntos actos vandálicos. 

En 2007 se desempeñaba como jefe de apoyo de la Secretaría de Relaciones Políticas e Institucionales de la gobernación de Carabobo a cargo de Luis Felipe Acosta Carlez.

Entre ONG y opositores

El resto de los representantes de la sociedad civil en el Comité de Postulaciones Electorales pertenecen a oenegés y militaron o militan en partidos políticos de oposición.

Cruz Eduardo Castañeda, exmilitante de La Causa R, es sociólogo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y consultor de estrategia y operaciones en Consultores 21. 

Fue gerente de Desarrollo Social y de Planificación de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) entre 1976 y 1984. 

El profesor Guillermo Miguelena Ázocar, fue postulado por el rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde da clases, para  integrar el Comité de Postulaciones Electorales. 

Es doctor en Educación. Fue secretario General de Acción Democrática en Caracas, candidato a la Alcaldía de Libertador (Distrito Capital) y exconcejal de ese municipio por el circuito 3. 

También fue postulado por la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y Fetraenseñanza.

El abogado Luis Alberto Rodríguez se desempeñó como coordinador municipal de Primero Justicia  en el municipio Bejuma, del estado Carabobo. Fue postulado por el Colegio de Abogados de Lara.

Diana Carolina Rodríguez es gerente Público. Fue asistente en la AN desde 2016 a 2018, así como coordinadora electoral Nacional Adjunta de UNT y secretaria Juvenil Nacional de UNT de 2015 a 2016. 

La postuló el Observatorio Venezolano de Políticas Públicas.

Mientras que el ingeniero en computación Luis Serrano es coordinador de la ONG Redes Ayuda, que lo postuló. Militó en Primero Justicia. 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook  y Twitter @laverdadweb.

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama