El Gobierno de Perú planteó a la Fifa que el Mundial Sub-17 a disputarse desde noviembre próximo en el país andino solo se desarrolle en estadios de Lima y su vecina provincia de Callao, informó este jueves el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano.
El dirigente declaró a la cadena televisiva América Televisión que la propuesta se ha hecho ante las fuertes lluvias que afectan al norte peruano, que impedirán terminar a tiempo con la remodelación de los estadios de las ciudades de Chiclayo y Piura, también considerados en la programación inicial de la cita mundialista.
"El Gobierno ya nos trasladó la decisión de centralizar el campeonato en la capital", indicó Lozano antes de agregar que esto se ha hecho "por la presencia de las lluvias fuertes y del fenómeno (de El Niño)" que impedirán que continúen los trabajos en los estadios del norte del país.
Ante esa circunstancia, agregó, el Ejecutivo plantó trasladar los partidos a los estadios Nacional, Alberto Gallardo y San Marcos, de Lima, así como al Miguel Grau, de Callao.
"El Gobierno nos ha presentado una alternativa, pero esa alternativa tendrá que ser evaluada por Fifa y seguramente (la decisión final) la vamos a dar a conocer cuanto antes, porque el tiempo apremia y tenemos que acelerar con los trabajos, si es que finalmente se determina que se juegue en la capital", dijo.
Perú no está renunciando
El presidente de la FPF remarcó que Perú "no está renunciando" a mantener la sede de la competición y, por el contrario, está "trabajando fuerte para que se pueda consolidar la organización y el Gobierno se está comprometiendo".
En abril de 2022, el gobierno que presidió Pedro Castillo ofreció las garantías formales que exigía la Fifa para que se confirme la celebración del Mundial Sub-17 en Perú.
En este momento, el gobernante entregó a Lozano una carta dirigida al presidente de la Fifa, Gianni Infantino, en un encuentro que sostuvieron en el Palacio de Gobierno de Lima.
Castillo ofreció "todas las garantías del Gobierno", en especial a lo relacionado con la inversión en infraestructura deportiva, costos de organización, seguridad y garantías gubernamentales vinculadas con la entrada y salida de delegaciones del país, permisos de trabajo, seguridad y marco jurídico, derechos comerciales, cuestiones legales y exención de impuestos.
Tras recibir esa carta, el presidente de la FPF aseguró que se trataba de "un gran noticia" y agradeció a Castillo "por sumarse a la gestión de lo que será una fiesta deportiva que unirá a varios países y continentes".
Perú, que ya organizó el Mundial Sub-17 de 2005, fue elegido en octubre de 2019 como sede de la competencia que debía disputarse en 2021, pero fue postergada hasta este año ante el embate de la pandemia de la covid-19.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Santos intenta alargar préstamo de Soteldo por un año más
12:46pmEl vinotinto es vital en la alineación titular del equipo brasileño, quien atraviesa una situación financiera complicada que le impide comprar al de Acarigua
César Hernández deja a Seattle tras dos meses en Ligas Menores
12:26pmEl de Valencia nunca recibió el llamado a las Grandes Ligas por parte de los Marineros y decidió abandonar el equipo en busca de una oportunidad en la Gran Carpa
La Vinotinto anuncia a los 32 convocados para los amistosos de junio
12:09pmLos venezolanos enfrentarán a Honduras y a Guatemala el 15 y el 18 de junio, respectivamente, en Estados Unidos