El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, correspondiente a 2022, eligió al poeta venezolano Rafael Cadenas como ganador de la edición de este año.
El premio está dotado con 125 mil euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español, según publicó Europa Press.
Cadenas, nacido en Barquisimeto, estado Lara, el 8 de abril de 1930 es también ensayista y profesor universitario.
Comenzó con la creación poética a temprana edad. Inició su obra en 1946; luego, en los años 60 perteneció al grupo Tabla Redonda. Sus poemas fueron recibidos positivamente por la crítica y valorados como indispensables dentro de la literatura hispanoamericana, reseña La Poeteca.
Suele vincularse su estilo con el pensamiento filosófico y se lo compara con autores como Hölderlin, Rilke y Gorostiza.
Ha recibido innumerables premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Literatura, mención Poesía por su obra total, en 1986 y los Doctorados Honoris Causa de la Universidad de Los Andes (ULA), en 2005, y de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en 2009.
También el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en 2015, el Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua, en 2017, el de Literatura Filcar en 2017 y 2018, y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros.
Entre tantos hispanoamericanos
El Cervantes galardonó el pasado año a la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi. Anteriormente, se premió a dos escritores españoles consecutivamente -Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)- y dos latinoamericanos -la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)-, rompiendo la habitual alternancia del premio.
El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.
En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 41 premiados: 20 españoles y otros 21 hispanoamericanos.
Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Sobrino de Ricky Martin quiere "que se sepa la verdad"
11:01amEl joven desea representarse a sí mismo en el caso, pero los abogados de Martin insisten en que no tiene los conocimientos para hacerlo
El arte de la venezolana Gego "mide el infinito" en Nueva York
31/03/2023 04:46pmLa artista nacida en Alemania, pero criada en Venezuela, dejó todo un legado de esculturas, dibujos, litografías, textiles, libros y obras públicas en el paisaje urbano de Caracas
Nueva novela de James Bond se ambienta en la coronación de Carlos III
31/03/2023 03:55pmLa novela saldrá el 4 de mayo coincidiendo con el 70° aniversario del primer libro de la saga, Casino Royale, publicado el 13 de abril de 1953