Dos países latinoamericanos investigan si los brotes del virus zika, transmitido por un mosquito, están detrás del aumento de una rara y potencialmente letal afección nerviosa que puede causar parálisis y dejar a sus víctimas en soporte vital.
El virus zika se ha relacionado provisionalmente con la aparición de microcefalias, un problema congénito por el que los bebés nacen con una cabeza muy pequeña. Y aunque la forma en que el virus afectaría a los menores sigue sin estar clara, autoridades de Brasil y El Salvador instan a las mujeres a evitar riesgos posponiendo embarazos.
El aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré, el nombre con el que se conoce a la afección nerviosa, ha alarmado también a las autoridades sanitarias de la región. La enfermedad causa debilidad muscular, que suele comenzar en las piernas y luego se extiende a los brazos la cara, y puede causar entumecimiento, dificultades para caminar e incluso parálisis de las extremidades. La mayoría de las personas se recupera completamente en cuestión de semanas o meses, pero en los casos severos, la vida del enfermo corre peligro porque el mal afecta los músculos utilizados en la respiración.
Más noticias
En seis meses podrían nombrar a José Gregorio Hernández santo
03:46pmEl cardenal Baltazar Porras explicó que para ser beato hace falta un milagro y para la canonización debe haber otro milagro después de la beatificación
Lluvias dejan 70 familias damnificadas y un muerto en Sucre
11:59amAutoridades anuncia el inicio de los trabajos en las zonas afectadas , a fin de restablecer algunas vías obstaculizadas
Banda Rafael Urdaneta celebra sus 45 aniversario
10:45amLa banda sirvió de trampolín al éxito para miles de jóvenes sin recursos