Las condiciones de vida cada vez son más precarias; el sueldo para los funcionarios adscritos al Ministerio de Educación se vuelve sal y agua y la salud parece un privilegio a puertas cerradas. Los trabajadores denuncian el colapso en el plan de salud por la deuda que mantiene el Ejecutivo con la red de clínicas a nivel nacional.
Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados en Educación del estado, denunció el incumplimiento de pago del seguro HCM, en servicios funerarios, de laboratorio, odontología, farmacias para pacientes crónicos y la escasez de insumos médicos.
Rincón denunció que los trabajadores, docentes y familiares no son atendidos en las emergencias por el retraso del pago en el servicio médico. Asegura que el seguro estuvo funcionando medianamente a finales de 2014, pero empeoró a inicios de 2015. La cifra de afectados pisa unas tres millones de personas a nivel nacional. "Es inaceptable, no tenemos seguridad social, parece que ahora no tenemos HCM". La falla representaría un golpe bajo al bolsillo de los profesores, pues tienen que desembolsillar el costo de la atención médica que requieran.
Zulay Moreno, coordinadora de la Asociación Civil de Consumidores y Usuarios del Seguro del Ministerio, también hizo pública su denuncia al aclarar que desde el año pasado no hay reembolsos médicos ni funerarios: "Hacemos saber la grave situación que atravesamos los funcionarios, porque además de los bajos sueldos, ahora no tenemos HCM.
Esto es responsabilidad del ministro Héctor Rodríguez y su director de finanzas, Miguel Bermúdez París, que administraron los recursos provenientes del situado constitucional y desde entonces no cancelan las deudas pendientes". El gremio magisterial comenzó a hacer públicas sus quejas vía redes sociales desde hace algunos meses.
Sí hay paro mañana
Unos 35 mil maestros realizarán un paro activo mañana. La decisión se concretó ayer en la mañana durante una reunión entre delegados, directivos y coordinadores de la coalición sindical. La medida establece que el gremio permanecerá en las escuelas para conversar con padres y representantes sobre la desventaja salarial.
Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados en Educación del estado, insiste en que la clasificación que hizo hace dos semanas el Gobierno nacional no es suficiente. El gremio propone el incremento de hasta cinco salarios mínimos como un sueldo digno. "No tenemos cómo brindar calidad de vida a nuestros familiares y esto afecta la calidad educativa que debemos brindar en las aulas". Rechaza la "apatía y el desgano" de la máxima autoridad educativa regional para resolver las inquietudes de los docentes: "Antonio Castejón no nos llamó, ya vemos la voluntad que tiene para resolver las necesidades de los docentes".
Más noticias
Gobernación y Clez desarrollan planes conjuntos para el Zulia
08:08pmManuel Rosales e Iraida Villamil conversaron sobre la situación de los cortes eléctricos, el combustible y de los sectores públicos y privados fundamentales del estado
A ama de casa le urge un cateterismo para implante de stent
05:36pmEl costo del procedimiento que necesita realizarse Yulaima Palmera es de 3 mil dólares
Oenegés piden fortalecer prevención de abuso sexual contra menores
04:47pm“Nuestro trabajo como sociedad, como Estado, nuestro trabajo de corresponsabilidad con los niños, niñas y adolescentes debe ser prevenir (...) evitar que sucedan porque daña profundamente sus vidas”, señaló una investigadora de Redhnna