Enérgica siempre, nadie la frena. Angélica Reyes llega al Panteón Regional a las 7.00 de la mañana y no tiene horario de salida. En los últimos días ha estado muy agotada buscando familiares del cantante Felipe Pirela y del pintor Julio Árraga, próximas figuras que trasladarán al camposanto, que tiene poco tiempo para atender la prensa.
Pero ese cansancio no le impide estar para arriba y para abajo con una carpeta llena de asuntos pendientes y mantener su buen humor. Siempre ríe, sueña con que algún día el colectivo zuliano despierte y le dé importancia a Jesús Enrique Lossada, Udón Pérez o José Antonio Chaves, por ejemplo.
“Quiero que en Zulia vuelvan a brillar profesionales. Tenemos talento, pero estamos adormecidos. Hacemos las cosas para no dejar huella, las hacemos por inercia. No creamos, no inventamos y no vibramos con nuestro trabajo.
He tenido días agotadores y cuando hablan de historia saco tiempo porque me interesa que se formen. Necesito ver a la juventud brillar”.
- ¿Cuándo se fundó el Panteón Regional?
- En 1994, cuando Guillermo Lugo, presidente de la Asamblea Legislativa, hoy Consejo Legislativo (CLEZ) formuló una ley con la que se decretaba que esta estructura, anteriormente iglesia y templo bautismal, pasara a ser panteón del estado Zulia. Lo hizo con el objetivo de rendir tributo a próceres de la independencia y ciudadanos eméritos que prestaron servicio distinguido en la región y en el país. Fue finalmente el 20 de enero de 1995 cuando abrimos las puertas, a propósito de las celebraciones del patrono de Maracaibo, san Sebastián.
- ¿Qué ilustres descansan aquí?
- El general Venancio Pulgar llegó el 20 de enero de 1995, fue el primero. Estaba en el Cementerio General del Sur de Caracas. Lo trajimos porque fue presidente constitucional del estado Zulia. El 16 de enero de 1997 trajeron a tres próceres de la independencia: Juan Nepomuceno Santana, Anselmo Belloso Rodríguez y José de Jesús Infante. Luego, el 8 de noviembre de 2002, llegó Ricardo Aguirre, un Día del Gaitero.
Udón Pérez y Francisco Ochoa están aquí desde el 30 de enero de 2004 y el cuerpo de José Antonio Chaves lo inhumaron en el Panteón el 15 de agosto de 2009, en el marco del centenario del Himno del Zulia. Los próximos en la lista son Antonio de Pool, Julio Árraga, Manuel Puchi Fonseca y Felipe Pirela. Están en proceso de aprobación.
- ¿Quiénes pueden postular a personas para estar en el Panteón?
- Miembros de la Sociedad Bolivariana, Academia de la Historia, fundación civil sin fines de lucro, cinco diputados del Consejo Legislativo del Estado Zulia y el 0,5 de la población zuliana inscrita en el Registro Electoral. Deben presentar ficha técnica con el resumen bibliográfico, acta de defunción y autorización de familiares. Estoy pensando en proponer que se anexe un requerimiento más, el documento de propiedad del panteón de donde reposa el postulado.
El candidato debe reunir los méritos profesionales suficientes; además, es necesario que tenga 25 años de muerto. Es requisito que haya nacido o residido en el Zulia. Tomamos en cuenta si lo que hizo dejó huella y marcó pauta en el ámbito médico, profesional o artístico.
- ¿A dónde deben ir luego?
- Al completar todos los requisitos, los interesados deben ir al CLEZ. Son los legisladores quienes revisan la documentación y la envían al Panteón para que la junta de honores, integrada por 11 personas y dirigida por el gobernador Pablo Pérez, evalúe la manera en que honrarán. Puede ser con el traslado de los restos o con la colocación de un medallón conmemorativo, cuando no es posible exhumar el cuerpo.
El paso siguiente es publicar una carta en la prensa escrita. Se hace con la finalidad de dar tiempo a las objeciones. Si alguien considera que la persona no reúne los méritos, debe notificarlo por escrito al Panteón. Luego la junta de honores lo recomienda al CLEZ y ellos aprueban el traslado.
Actualmente hay 36 nichos cerrados y tres abiertos. Estos últimos están en el centro. No tienen tapa. En su interior hay tres cofres. Los dos primeros, abiertos, y el tercero está cerrado. Los abiertos son sepulcros vacíos. Es simbólico. Se hizo para tener presentes a dos ilustres de la región: Rafael Urdaneta y Rafael María Baralt, que reposan en el Panteón Nacional en Caracas. En el tercer nicho está Venancio Pulgar.
- ¿De qué manera dan a conocer la vida y obra de ilustres?
- Con programas de formación histórica. Desde 2009 el Panteón desarrolla otra competencia, incluida en la reforma que le hicieron a la ley en diciembre de 2011. Esa competencia es la de formación, porque no es solo decir que algunas personalidades están aquí, sino que la gente sepa quiénes fueron, qué aportaron al Zulia, y motivar al colectivo, despertar conciencias.
Más glorias que el Zulia no tiene nadie. Hemos tenido personajes de todas las áreas del saber. Tuvimos próceres de la independencia que batallaron al lado de Urdaneta y Bolívar, tenemos poetas, abogados, médicos, músicos y periodistas.
- ¿Cómo fueron los inicios del programa?
- Empezó como un proyecto, a ver qué pasaba. Fueron cinco escuelas piloto. Para el segundo corte ya éramos 35 y el año pasado participaron 200 instituciones de los diferentes municipios zulianos. Estamos contagiando a la gente. A los municipios foráneos enviamos el material por correo.
- ¿El programa superó sus expectativas?
- Simón Rodríguez decía: o inventamos o erramos. Estamos errando porque hemos llegado a inventar. ¿Cómo dar a conocer un personaje importante en las escuelas? Pues hay que inventar, hacer juegos didácticos, memoria, monopolios que tengan preguntas sobre la vida y obra de ilustres regionales, también personificación de figuras.
Hacer visitas guiadas a museos y lugares históricos también es válido. Debemos explicarles a los niños y jóvenes por qué esa casa de la Calle Carabobo es importante, por ejemplo. Qué fue lo que pasó ahí que es tan importante. Como ves, el programa de personajes consagrados en el Zulia es muy ambicioso.
Más noticias
Ramírez busca solución a la falta de gasolina con "organismos competentes"
10:12pm“Las fallas con la gasolina y gasoil perjudican a la flota de recolección de desechos sólidos", resaltó el alcalde de Maracaibo
Comisión Electoral destaca normalidad en comicios de la UCV
04:52pmEl presidente de la Comisión Electoral aseguró el éxito del proceso electoral que se está llevando a cabo este viernes en cada facultad de la Universidad Central de Venezuela
Iglesia de la Cruz celebrará Pentecostés 2023 este sábado y domingo
04:37pmLa fiesta de la llegada del Espíritu Santo se realizará en la sede de la iglesia evangélica en el centro de Maracaibo de 9.00 de la mañana a 12.00 del mediodía