Siete jóvenes se unieron para intercambiar ideas y crear un proyecto de concienciación sobre la reubicación y saneamiento del vertedero a cielo abierto de El Pedregalito, la actividad genera la esperanza principalmente de los de 56 mil 474 habitantes de la parroquia Jorge Hernández y Punta Gorda, afectados directo, por la quema indiscriminada en el lugar.
Sin embargo, al evento no acudieron los afectados. José Álvarez, participante del plan de acción para controlar las emanaciones del humo generado por la basura hacia la comunidad, por la mala gestión económica y política en Cabimas, precisó que ninguno de los voceros de las juntas comunales asistió aun cuando tenían la labor de difundir el mensaje.
El humo que desprende el botadero es el principal malestar que presentan, les produce enfermedades respiratorias y no tienen respuesta del Ejecutivo local. Sólo un proyecto que por su elevado costo no se finiquitó. Sin embargo, la obra en la que prevén clasificar los desechos en un área de 80 hectáreas al sur-este del municipio, en una zona alejada, donde no se afecte a la población es la solución, aseveró Álvarez.
La inversión es de 80 millones de bolívares, prevén gestionar sus recursos en conjunto con los gobiernos nacional y regional. Están conscientes que es una “tortura” la nube de humo que a diario cubre la avenida Intercomunal desde las 6.00 de la tarde y hasta las 7.00 de la noche provocando asma, bronquitis, neumonía y gripes permanentes.
Afectados directos
Según la investigación de Álvarez y su equipo 94 familias, cada una con más de tres miembros viven de la basura y no quieren dejar la actividad. “Están inmunes al humo y no temen las consecuencias, la idea no es dejarlos sin trabajo sino que lo hagan, pero como se debe clasificando los desechos, por eso nosotros, la comunidad y la Alcaldía, debemos crear conciencia sobre el cierre de El Pedregalito”.
Aseveró que es un proyecto que llevarán a las comunidades en los próximos días. “La idea principal es darle utilidad a la basura sin contaminar el ambiente, queremos a través de los consejos comunales enseñarles a reciclar los desechos”.
Trabajo conjunto
Representantes de la Alcaldía de Lagunillas participaron en la actividad. Maribel Morillo, directora de Ambiente de ese municipio, manifestó su agrado de mancomunar los proyectos de industrialización de desechos orgánicos e inorgánicos con el de Cabimas, debido a su similitud.
Precisó que en Lagunillas la permisología está aprobada por el Ministerio de Ambiente. El proyecto incluye a Simón Bolívar, Lagunillas y Valmore Rodríguez y estaría ubicado en el sector Las Malvinas. Señaló que pudieran redimensionar el proyecto y evalúa otras zonas para desarrollarlo.
Más noticias
Legisladores inspeccionan daños causados por lluvias en La Cañada de Urdaneta
17/08/2022 05:09pmLa presidenta del Clez, Iraida Villasmil, junto a varios legisladores realizó un recorrido por las parroquias Concepción y Chiquinquirá, ambas muy afectadas por las lluvias
Clez activa campaña de recolección de insumos para La Cañada de Urdaneta
17/08/2022 04:57pmLas personas interesadas en ayudar, pueden acercarse al Palacio Legislativo, que servirá como centro de acopio para recibir los productos de mayor necesidad
Proliferan en Caracas servicios funerarios ilegales
17/08/2022 04:16pmLa Cámara Nacional de Empresas Funerarias denuncia la ilegalidad de esos servicios en la capital del país