Los ucevistas vuelven este viernes a las urnas electorales para manifestar su intención de voto y escoger a las autoridades que regirán los destinos de la primera casa de estudios del país hasta el 2025 y 2027.
Según el registro electoral presentado por la comisión electoral de la Universidad Central de Venezuela, al menos 221 mil personas están llamadas a participar, aunque estiman que el número de votantes supere los 35 mil ucevistas.
Desde el 2008, Cecilia García Arocha ha estado al frente de la rectoría de la casa que vence las sombras, gestión que tuvo que hacer frente a protestas, paros, y otros eventos que en su momento pusieron en riesgo la autonomía universitaria.
El proceso inició a las 7.00 de la mañana, los puntos de votación estarán dispuestos en las 11 facultades del campus ubicado en Caracas, así como también en los núcleos de Maracay, Barquisimeto y Anzoátegui.
El resguardo de los espacios de la UCV estará a cargo de los integrantes de la dirección de seguridad de la casa de estudios, quienes garantizarán que la jornada se desarrolle sin inconvenientes.
Megaelecciones
La celebración de estas megaelecciones llega tras la presentación de un reglamento transitorio, el cual, según algunos ucevistas, no es más que el documento mediador entre la sentencia del TSJ y el reglamento interno.
Según lo estipulado por la comisión electoral, la participación quedará de la siguiente manera:
Profesores activos deberán rellenar 22 óvalos:
Uno vicerrector académico, vicerrector administrativo y secretario.
Cinco óvalos al consejo universitario.
Siete óvalos al consejo de facultad.
Un óvalo para decano.
Un óvalo para el consejo de apelaciones.
Cinco óvalos para consejo de escuela.
Profesores jubilados deberán rellenar nueve óvalos:
Un óvalo para rector, vicerrector académico, vicerrector administrativo y secretario
Cinco óvalos para consejo universitario
Personal administrativo y obreros jubilados rellenan cuatro óvalos:
Uno para rector, vicerrector administrativo, vicerrector académico y secretario.
Estudiantes y egresados, seis óvalos:
Cuatro autoridades principales.
Un voto para decano y un voto para el consejo de apelaciones.
Administrativos y obreros activos, seis óvalos:
Uno por cada autoridad académica principal.
Uno para decano.
Uno para el consejo de apelaciones.
Ante este escenario electoral, la comisión de la UCV no descarta que el 23 de junio se dé una segunda vuelta para definir autoridades y representantes en algunas escuelas y facultades.
Cronograma electoral
El cronograma electoral también establece que el proceso de votación se mantendrá hasta las 8.00 de la noche de este viernes, y según adelantaban integrantes de la comisión electoral, en horas de la madrugada del día sábado o a primera hora de la mañana del 27 de mayo, se podría ofrecer un boletín parcial, en el cual se presente el total de participación.
Aunque la incertidumbre sobre el desarrollo del proceso mantiene atentos a muchos sectores, los ucevistas están dispuestos a participar en las megaelecciones y renovar las autoridades en 293 cargos.
Luego de las dos vueltas electorales, las nuevas autoridades quedarán distribuidas de la siguiente manera:
- 11 decanos.
- 11 candidatos al consejo de apelaciones.
- 5 representantes profesorales ante el consejo universitario.
- 77 representantes profesorales ante los consejos de facultades.
- 185 representantes profesorales ante los consejos de escuelas.
La campaña electoral culminó este jueves, y entre los aspirantes a la rectoría de la UCV no hay representación femenina.
Fuente: Unión Radio / Mundo UR.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Cierran la Troncal del Caribe para exigir solución ante crisis eléctrica
10:32pmLas comunidades de Villa Kai, Santo Negro y Laguna del Pájaro, en la Guajira, denunciaron la falta de transformadores y los constantes cortes de luz en la zona
Maduro pide a sus gobernadores "parir" para atender crisis por lluvias
08:28pmEl oficialista aseguró que su Gobierno apoyará a los estados afectados con maquinarias para hacer trabajos de dragado a los ríos y quebradas
Mueren tapiados motorizado, esposa e hijo a causa de las lluvias en Mérida
02:07pmInformó el director de Protección Civil del estado andino que las tres personas murieron a causa del deslizamiento de tierra en la Troncal 003, en el municipio Guaraque