Representantes de la Unidad Educativa San Pablo, en Machiques, reportaron una situación irregular tras un simulacro en el marco del Wave Caribe 2023, en el que algunos estudiantes de esta institución resultaron afectados.
Según relató Maholis García, varios estudiantes de este plantel fueron enviados a varios centros de salud del municipio zuliano tras este simulacro que se realizó, en el caso de Venezuela, en 11 estados costeros.
Explicó que su hijo y dos sobrinas fueron perjudicados tras escuchar “un sonido” mientras estaban en el salón de clases. “Cuando ellos se asomaron lo que vieron fue mucho humo y les estaba afectando. Les estaba faltando un poco la respiración”.
“Mi hijo dijo que él empezó a bajar (a planta baja) y le dio un poco de nervios cuando vio a una niña desmayada. Resulta que esa niña era mi sobrina. También vio a una profesora que se desvaneció”, detalló.
García mencionó que los padres y representantes apenas se enteraron de que se realizaría este simulacro después de las 8.00 de la mañana del día pautado a través de los grupos de WhatsApp de la escuela.
“Lo que sé es que ellos fueron a hacer este simulacro y a nosotros nos avisaron por los grupos de WhatsApp a las 8.00 y algo de la mañana. Ya los niños estaban allá (en la institución). O sea, no nos avisaron con tiempo de lo que ellos iban a hacer”, puntualizó.
Continuó diciendo que una vez que salieron los estudiantes del plantel en ningún momento fueron informados de lo que ocurría.
“Nosotros nos damos cuenta cuando llaman a mi hermana diciendo que tenían a mi sobrina en un CDI”. En el lugar le informaron que su sobrina se había desmayado “y estaba bastante afectada”.
Según el relato que ofreció Maholis García, el personal médico le informó que hubo una “intoxicación por el humo que respiraron” y señaló que los uniformes que portaban los agravados “olía como a gasoil”.
Sin información
García aseguró que ningún integrante de la directiva del plantel se ha comunicado con los representantes de los estudiantes afectados.
En este sentido, agregó que desde el Cuerpo de Bomberos tampoco se han comunicado “directamente” con los representantes de los afectados. Sin embargo, acotó que dos funcionarios del ente se acercaron solo para preguntar datos de los afectados.
“No sé qué está pasando. De verdad es me preocupa porque no quiero que pase en otra institución. Si ellos dicen que van a lanzar ese humo ya uno se previene, pero ellos no nos dijeron nada ni nos prepararon (para eso)”, expresó.
Es por ello que solicitó a la directiva de la U.E. San Pablo que explique lo ocurrido y, de ser posible, que también lo haga el organismo bomberil.
“Queremos eso. Que nos expliquen qué sucedió y el por qué no nos avisaron con tiempo para decidir si enviarlos (a los estudiantes) o no”.
Según información aportada a medios locales por el Cuerpo de Bomberos de Machiques de Perijá, se le dio atención primaria a seis adolescentes y a un adulto.
En el caso de Machiques, este ejercicio fue organizado por varios entes públicos, entre ellos, el propio Cuerpo de Bomberos, el Instituto Nacional de Parques (Inparques), Protección Civil y organismos de salud.
Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Gobernación y Clez desarrollan planes conjuntos para el Zulia
08:08pmManuel Rosales e Iraida Villamil conversaron sobre la situación de los cortes eléctricos, el combustible y de los sectores públicos y privados fundamentales del estado
A ama de casa le urge un cateterismo para implante de stent
05:36pmEl costo del procedimiento que necesita realizarse Yulaima Palmera es de 3 mil dólares
Oenegés piden fortalecer prevención de abuso sexual contra menores
04:47pm“Nuestro trabajo como sociedad, como Estado, nuestro trabajo de corresponsabilidad con los niños, niñas y adolescentes debe ser prevenir (...) evitar que sucedan porque daña profundamente sus vidas”, señaló una investigadora de Redhnna