Los dirigentes de federaciones y sindicatos nacionales y regionales crearon el Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha (CNCTL), el cual tiene planificado, para el lunes 27 de marzo, la primera protesta nacional con la intención de “unir la lucha en una sola”.
Dicho comité fue creado con el objetivo de liderar las manifestaciones para recuperar los derechos laborales, sociales, económicos y civiles que son violentados por el Estado venezolano al no cumplir con sus obligaciones y garantías de un salario digno.
Raquel Figueroa, secretaria de Organización de la Federación del Colegio de Profesores de Venezuela, afirmó que desde el CNCTL se pretende ejecutar un cronograma y plan de acción de jornadas de protestas que mantendrán hasta que se vean cumplidas todas las exigencias.
“Se van a organizar a los trabajadores a nivel nacional y distribuirnos en todo el país para realizar asambleas para seguir realizando unidos la lucha”, indicó Figueroa.
“Nos une la necesidad de luchar para lograr la victoria en esta crisis, la cual es restablecer el valor salarial, la dignidad y el sentido humano que debe tener el trabajo. Nos unió luchar por tener un salario acorde a lo que establece la constitución en su artículo”, añadió.
La también dirigente sindical del magisterio señaló, en entrevista para Fé y Alegría Noticias, que desde el comité saldrá un “pliego de demandas” donde se apuntarán todas y cada una de las exigencias de los trabajadores hacia el Estado.
En dicho petitorio, se le exhortará al Gobierno nacional a atender “las discusiones de las convenciones colectivas en todas las áreas laborales, los salarios, las pensiones y también los derechos adquiridos en los sectores laborales”, según reveló la sindicalista.
Docentes no son responsables de crisis
Raquel Figueroa desestimó los comentarios en los que se pretende responsabilizar a los docentes de abandonar las aulas de clase.
Aclaró que los docentes en el país están movilizándose en las calles sin abandonar su labor y voluntad de enseñar.
También resaltó que la crisis de la educación es responsabilidad del Estado que desatendió, tanto los sueldos de sus empleados, como el avance pedagógico.
“La educación venezolana viene en una crisis que no depende de las protestas de los educadores, los responsables de esa crisis no somos los educadores”, sentenció.
Figueroa afirmo que es el Estado quien causó que 1.5 millones de estudiantes no estén en las aulas de clases y de que exista 75 % de déficit de profesionales de la docencia, refirió.
Por último, la sindicalista pidió a todos los trabajadores del país unificar fuerzas para que pronto se pueda ver un avance en la reivindicación de los derechos laborales y sociales.
Fuente: Fe y Alegría Noticias
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Familiares de zulianos heridos piden visa humanitaria para ir a México
05:38pmMelvin Zambrano (26) todavía sigue esperando por una operación maxilofacial en el hospital de Matehuala, San Potosí. Su esposa, Julieth Álvarez, y el hijo de ambos, un niño de dos años, permanecen en otro centro de salud
Inicia pago de la Gran Misión Amor Mayor de junio por Patria
05:12pmEl monto del beneficio a los pensionados es de 130 bolívares, equivalentes a 4,89 dólares al tipo de cambio del BCV
Médicos atienden a indígenas en la Laguna de Sinamaica
04:24pmLa jornada de salud por parte del Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio comenzó este viernes y seguirá el próximo lunes 5 de junio en el municipio Guajira