Fedecámaras tras pago compensatorio con Cámara Colombo-Venezolana

Agencias / [email protected]
El presidente de Fedecámaras anunció que el próximo junio se revisará el acuerdo para tratar las exigencias de ambas organizaciones

Foto: Agencias

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), se mostró muy satisfecho ante la evaluación realizada a las relaciones bilaterales durante la reunión con Carlos Luna, director de Procolombia en Venezuela.

“Los impresionantes progresos que hemos tenido apenas a seis meses de la apertura de la frontera”. afirmó.

Añadió: “Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización en el tema de fronteras”.

En entrevista a Unión Radio, subrayó la ratificación del Acuerdo Parcial Número 28 “que rige la relación comercial con Colombia”, aunque acotó que es muy favorable para Colombia, no obstante “consideramos que ha sido un gran avance para Venezuela”.

Anunció que en junio será revisado el acuerdo para tratar de irlo adaptando a las exigencias de los actores involucrados.

Definen mecanismos de pago

“Todavía falta muchísimo por hacer, estamos invitados a Colombia la semana que viene la Asamblea de la Cámara Colombo-Venezolana para seguir hablando”, agregó.

Destacó que se está intentando avanzar en fórmulas para destrabar el tema sobre el mecanismo de pagos debido al tema sancionatorio. “Para lograr un mecanismo de compensación entre los dos países, basándonos en la premisa de que el sector privado está fuera de las sanciones”.

Opina que “hay voluntad política de que se termine de formalizar las relaciones, que sea una realidad revivir el intercambio con Colombia”.

Espera que la semana próxima en el encuentro con la Cámara Colombo-Venezolana se pueda comenzar a definir un mecanismo de pago “de compensación que disminuya el temor sobre el tema del riesgo sancionatorio”.

Diálogo social y salario mínimo

En cuanto a los encuentros tripartitos con Gobierno y trabajadores, Fernández señaló que están a la espera de la continuación del diálogo social, que sigue en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.

“Ahorita estamos trabajando todos los agentes sociales y el Gobierno en la determinación de la fórmula de cálculo para el establecimiento del salario mínimo que es un proceso muy complejo”.

Fernández espera que el 30 de abril se tenga diseñado el método inicial para establecer el salario mínimo y para su revisión periódica.

A su juicio, la OIT puede hacer aportes importantísimos y positivos al diálogo social venezolano.

Destaco que desde Fedecámaras han hecho mucho énfasis en estimular la economía para generar más empleos formales.

Fuente: Unión Radio.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.


Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama