Aunque de manera tímida en Venezuela desde el año 2005 se hayan comenzado a instalar sistemas de energías renovables, según expertos en materia eléctrica, el país requiere de una gran inversión en la instalación de sistemas fotovoltaicos para generar una contribución significativa al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que actualmente en su mayoría depende de las plantas hidroeléctricas, lo que podría permitir salir de la crisis energética que sigue azotando a los habitantes en comunidades del territorio nacional.
El Gobierno nacional a través del Ministerio de Energía Eléctrica y del Plan de Energías Alternativas tiene prevista la instalación de 2.000 vatios de energía solar en el país en tres años, de los cuales 500 megavatios serán instalados en Lara, Falcón y Zulia, estados que padecen por una gran cantidad de fluctuaciones eléctricas durante el día.
Según expertos en materia eléctrica, la instalación de 500 megavatios en estos tres estados tiene un impacto positivo, debido a que el generar electricidad a través de la transformación directa de la radiación solar permitiría que en algunas zonas sea usada la energía como respaldo en caso de fallar la electricidad de la red tradicional o sea usada como autónoma.
Normalizar a la población
Mohamed Hussein, presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, aseguró que aprovechar la radiación solar es beneficioso, pero antes se debe legislar con una ley para normalizar en la población el uso de este tipo de energía y ofrecer un financiamiento como incentivo para su instalación.
"Sí, es una opción viable para resolver el grave problema energético que tenemos en el país, pero no por sí solo, tendríamos que implementar un proceso en el que se legisle para normalizarla y además de permitir la participación de la empresa privada", dijo.
Una opinión similar es compartida por Jinibeth Mora, ingeniera industrial y directivo de la empresa Eco Solaris, la cual se dedica a la venta e instalación de sistemas de energía renovable, quien señala que esta no solo sería una solución a mediano plazo para salir de la crisis, sino a largo plazo por el tiempo de vida útil que tienen los paneles solares, el cual es de 25 años.
Nivel de radiación
"Es una opción bastante viable porque a lo mejor no vamos a hablar de que vamos a independizar el país a un 100 % o que va a funcionar a un 100 % con la energía solar, pero que sirva como un método de respaldo y que sirva para llevar energía eléctrica a sitios inhóspitos, esto ayudará bastante a desahogar el sistema eléctrico", expresó.
La profesora e ingeniera eléctrica, Carmen Vásquez, asegura que Venezuela es un país privilegiado en cuanto a la cantidad de energía solar que podría generar porque todos los estados tienen un nivel de radiación significativo al encontrarse más cerca del Ecuador, que es la franja imaginaria que rodea la Tierra en que se ubican las temperaturas más elevadas del planeta.
"El país depende de un gran porcentaje de la energía hidroeléctrica, pero según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), se deben tener varias fuentes de energía renovable y precisamente esto es lo que promueve la agencia, Venezuela se encuentra en un espacio geográfico privilegiado al estar cerca del Ecuador y se debería estar aprovechando", expresó.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Contraloría y Pdvsa evalúan cómo proteger el patrimonio del país
10:16amA través de Twitter, la Contraloría comunicó que Amoroso, y el presidente de Pdvsa, Pedro Tellechea, analizaron las auditorías que se le hicieron al sector petrolero
Zulia registra 5 de los nuevos 15 casos de covid-19 en el país
12:50amEl viceministro de Comunicación informó que en las últimas 24 horas no se reportaron fallecidos, y que los otros estados con casos de covid-19 fueron Cojedes (6) y Carabobo (4)
Conviasa inaugura ruta entre La Habana y San Vicente y Granadinas
31/03/2023 09:56pmLa aerolínea venezolana informó que trabaja en retomar la conexión entre Punto Fijo, en Falcón, y Aruba, así como con Sao Paulo (Brasil) y Surinam desde Caracas