Rendirán homenaje póstumo al periodista zuliano Oscar Silva

Agencias / [email protected]
El próximo sábado 25 de marzo, en la librería Kalathos, en Caracas, familiares, amigos y colegas, entre ellos Macky Arenas, Manuel Felipe Sierra y Rafael Arráiz Lucca, honrarán la memoria del también escritor fallecido el 28 de enero de 2022

Foto: Agencias

Un homenaje póstumo al periodista zuliano Oscar Silva Araque rendirán el próximo sábado 25 de marzo, a las 4.00 de la tarde, en la librería Kalathos en Caracas.

Familiares, amigos y colegas celebrarán su vida, recordarán sus méritos y honrarán su memoria con una charla abierta al público y que será transmitida por streaming, a través de la cuenta @Kalathoslibros.

Tras una larga batalla contra el cáncer, falleció en Caracas el 28 de enero de 2022, dejando tres hijos que viven en el exterior.

Un manuscrito con su lustre, sobre Venezuela y personajes inmortales contemporáneos, quedó en la computadora, acompañado del deseo de la necesidad de civilidad y de un andar hacia delante para el país.

El encuentro que empezará con una conversación entre los periodistas Macky Arenas, Manuel Felipe Sierra y el historiador Rafael Arráiz Lucca, acogerá a cuantos compañeros de labores y vida quisieran estar, por cualquier vía. Varias de sus cercanas querencias, desde el exterior se unirán a la charla.

También novelista

A sus 23 años, Silva Araque, nacido en Santa Bárbara del Zulia ganó el premio Henrique Otero Vizcarrondo que otorgaba El Nacional.

De ahí en adelante su vida estuvo llena de pasión y rigor en el oficio, con logros y aportes al periodismo zuliano, nacional, y a las letras venezolanas: destacado reportero, exjefe de redacción de El Nacional de Maracaibo, El Zuliano y subdirector de Panorama, entre otros destinos profesionales.

En su última etapa se desempeñó como asesor del canal Globovisión.

Con su combinación de periodista, amante discreto de Venezuela y también de la historia, fue autor de Santa Bárbara (1994), relatos en crónica marcador de una de las más trágicas vendettas del país en el siglo pasado, y que no se ha apagado del todo.

Escribió Sangre de mariposas (2017), en la que entre las bondades de la investigación, la novela, la buena escritura y la verdad, juntó su mente una época crucial y común de sucesos retumbadores en Venezuela y Colombia, ese país que también siempre le fue cercano al corazón y la tierra.

“Literatura mestiza”

Su trayectoria recorrió todos los retos del oficio, además de la docencia universitaria y la investigación de la comunicación.

Incursionó en el periodismo con su “literatura mestiza”, (según definición de Antonio Muñoz Molina) entre novelas, relatos y crónicas, signatarias de una profunda cultura y sensibilidad, (parafraseamos al destacado periodista Manuel Felipe Sierra).

Sus temas entrelazaron con encanto y misterio episodios propios de los rincones del poder, las historias fallidas de nuestras maltratadas repúblicas, y mundos remotos de paralelismos, describiendo tantas bondades e infortunios humanos, paradójicos.

Oscar Silva Araque ofreció a los lectores una obra periodística y literaria; parte de ella asentada y tranquila ya, en sus libros presentes entre las pocas librerías que resisten en Caracas y que suman capacidad a la indagación histórica, con aquella lucidez que nos dejó -tan temprano- el apreciado periodista y escritor venezolano.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama