La ONG Líderes Libres y un reducido grupo de periodistas protestaron este viernes en Caracas por el cierre "sistemático" de medios de comunicación en Venezuela, donde -aseguran- han cerrado más de un centenar de emisoras radiales en lo que va de año por orden del Gobierno, según las denuncias de los manifestantes.
El presidente de esta organización, Ángel Prato, dijo a EFE que, de enero a octubre, "han cerrado 106 emisoras de radio arbitrariamente", lo que consideró un "proceso totalmente viciado" por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Aseguró que este ente regulador gubernamental no ha dado explicaciones del porqué de estos cierres, que han dejado desempleados -indicó- a 1.500 trabajadores, entre ellos periodistas, además de los mismos dueños de los medios.
"Conatel no ha dado ni siquiera una excusa o un documento o un argumento que tenga que ver con el cierre de los medios, o una renovación de una licencia o una concesión tampoco. Simplemente, eso es hermético", expresó Prato, quien afirmó que la ONG va a empezar a "calentar la calle" para denunciar estos hechos.
No obstante, EFE constató que, en numerosos casos, los cierres se ejecutaron por tener las licencias de transmisión radiofónica caducadas, y no haber procedido a la solicitud de renovación ante la Conatel, un hecho que una empleada de una radio del estado Carabobo, que pidió mantenerse en el anonimato, reconoció.
Por otra parte, el secretario general adjunto del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, Carlos Julio Rojas, indicó que toda "intención por parte de ONG de salir a protestar en contra de la censura es importante", ya que la libertad de expresión "no es algo solamente de los periodistas y de los comunicadores sociales", sino también de "cada ciudadano que se expresa por sus problemas".
Aseguró que el Gobierno ha ordenado el cierre de emisoras donde los ciudadanos denuncian problemas como el mal estado de vías o fallas en los servicios públicos, pues estos medios representan "el mecanismo de información más cercano a los sectores populares".
Por lo tanto, aseveró que, con el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) y ahora con la gestión del mandatario Nicolás Maduro, se ha impuesto una "hegemonía comunicacional" en el país.
Sin embargo, en la protesta callejera organizada por Líderes Libres, solo participaron ocho personas.
/ @LideresLibres protesta en los alrededores de @Conatel contra el cierre masivo de emisoras de radio en Venezuela pic.twitter.com/43j59TzB7D
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Suben a 166 % las violaciones a libertad de expresión en el país
05:04pmLa oenegé registró los casos en enero y demostraron que hay "instituciones y funcionarios del Estado que buscan silenciar el periodismo independiente"
Más de 40 % de migrantes que cruza por Táchira son menores
04:06pmEl análisis de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira arrojó que más de 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad salieron del país por la frontera suroccidente hacia otras naciones entre enero y noviembre de 2022
Cerrarán accesos del Puente sobre el Lago por una hora este 7F
03:49pmContinúan los trabajos en el Coloso