La reactivación económica en el estado Zulia es un hecho que se inserta en el crecimiento del PIB nacional, que ya anuncian los analistas del área, y que estará para fin de año por el orden del 8%, impulso que aplacó por la reforma a importantes leyes y nuevos institutos autónomos.
Los mismos se aprobaron desde la Comisión de Desarrollo Económico y Finanzas de la región, CLEZ, siendo hasta ahora las más importantes: la Ley de Timbres Fiscales, creación del Instituto Regional de Minas, el Fonfidez, el Sedatez, el Instituto de Desarrollo y Financiamiento Agrícola, IDFA, la Ley de Minerales No Metálicos, y otras en proceso, para terminar de despegar el Zulia Productivo en este 2022.
Al respecto, Justo Bermúdez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Finanzas del parlamento zuliano, destacó que ya hay resultados concretos en ejecución.
Las asesorías y financiamientos a productores agrícolas y pecuarios de las zonas productivas, las nuevas tasas de los diferentes timbres fiscales y su órgano regulador como lo es el Sedatez, la graduación a nivel de certificación universitaria de 50 emprendedoras en áreas del maquillaje por el Fonfidez, la capacitación en el área gastronómica de unos 1500 jóvenes que pronto estarán recibiendo sus títulos para insertarse al mercado laboral, la entrada en vigencia de la Ley de Minerales No Metálicos, cuyos productos derivados impulsarán el sector construcción, al abrirse canales de comercialización con costos más bajos, y generar ingresos directos para continuar la ejecución de obras que lleva a cabo el gobierno regional de Manuel Rosales.
“Hemos hecho posible la reforma económica de leyes que generan recursos e incentivan al aparato productor a nivel macro y a nivel micro, pues hay un empresariado consolidado y también hay una economía emergente emprendedora surgida de la crisis más profunda que ha marcado el país en los últimos años, por lo que legislar pensando en un sentido inclusivo ha marcado la pauta en estos 7 meses y medio de gestión, dando seguridad jurídica para la inversión de todos los que deseen crecer con el Zulia y el país”, acoto el legislador Bermúdez
La vuelta de Expozulia, anunciada en días pasadas, y de otros grandes eventos de masa, tiene que ver con este tema de seguridad jurídica, beneficios fiscales y facilidades de inversión al sector privado , lo cual impulsa que el rescate de atracciones tradicionales en tiempos festivos regresen con nuevas propuestas y reactiven todos los sectores y subsectores que se desprenden de la organización y realización de actividades de gran calado como el mencionado anteriormente, señaló el presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico del Consejo Legislativo del estado Zulia.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Despejan más de 100 neveras “deshuesadas” del Cajón de la Vega
05:08pmEl alcalde Rafael Ramírez Colina informó que se activará una operación sancionatoria para quienes insistan en el mal manejo de los desechos, porque “arrojar neveras a las cañadas afecta vidas humanas”
La gaita es carta de presentación del Zulia hasta en Japón
03:13pmLa gaita de furro o maracaibera, con su cuatro, furro o furruco, tambora y charrasca” se comercializó y extendió al resto del país y al mundo, al punto de conseguir el Récord Guinness. A Ricardo Aguirre se le considera "El padre de la gaita"
Pensionados y jubilados exigen mejores condiciones en el Día del Adulto Mayor
02:38pmLa movilización está convocada no solo en Caracas, sino también en el resto de los estados del país