El puente Internacional Simón Bolívar, el más grande y concurrido de los viaductos que comunican el estado Táchira de Venezuela con los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario, en Colombia, es en este momento uno de los puntos hacia donde se dirige la mirada nacional e internacional, luego que se puso sobre la mesa la idea de abrir la frontera entre ambos países.
Aunque desde el lunes 27 de junio, Carlos Socha, alcalde de Villa del Rosario, comenzó con su equipo de gobierno a despejar el acceso peatonal en La Parada, ovacionando los vientos de cambio de una reactivación de la economía, una vez se retomen las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, no es tan factible que el puente Simón Bolívar esté listo para cumplir con semejante tarea.
De acuerdo con las declaraciones de Socha, la expectativa es que la reapertura se haga desde el puente internacional y que se permita el paso de toda clase de vehículos, particulares y de carga.
Dijo que el viaducto reúne todas las condiciones para ese fin, aunque recordó que de manera alterna cuenta con el puente de Tienditas que se construyó en su segundo mandato como alcalde, con una inversión de 38 millones de dólares y que no se ha estrenado.
“Ese puente (Tienditas) está listo y se construyó con ese fin, que todo el transporte de carga se hiciera por ese sector, desde puente de Tienditas, que es Venezuela con Villa del Rosario. No se le ha dado uso, pero la idea es habilitar los dos puentes”, indicó.
Amerita una inspección
El Instituto Nacional de Vías (Invías) en Norte de Santander, no se muestra tan optimista. Aunque queda claro que esa una decisión de orden nacional, Leonel Valero, director regional de la entidad considera pertinente que el puente internacional, sea sometido a una inspección minuciosa de cara a una reapertura.
Valero dijo que hasta el momento no han recibido ninguna notificación de parte del plan territorial del instituto acerca de realizar alguna verificación en el viaducto. Tampoco han tenido la visita en la región de algún especialista que tenga la intención de hacer esas evaluaciones.
Sin embargo, ofreció sus consideraciones. “A mi criterio se debe socializar una inspección, por lo menos generar un documento técnico que permita dar un parte de tranquilidad o de observaciones, si las hay, para la utilización de los puentes, ya que han estado en desuso y así como las cosas se dañan por uso, también ocurre por lo contrario”, aclaró.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Más de 10 mil atenciones brindan Módulos de Servicios Sociales de gobernación
12:17pmSe registraron 384 participantes en los cursos y talleres de peluquería, cejas y pestañas, manicure, sistema avanzado de uñas, maquillaje, barbería, manualidades en telas, corte y costura básica, repostería, panadería, piñatería, decoraciones, material de provecho, entre otros
Registran 373 casos y dos muertos por covid-19 en Venezuela
09:30amEl estado con mayor número de casos es Carabobo con 173 con contagios activos en 10 municipios
Pronostican chubascos con descargas eléctricas en Zulia
09:03amEl paso de la onda tropical número 28 continúa por el territorio nacional lo que produce lluvias o chubasco n varios estados del país