La FMV entregó un nuevo escrito ante la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo para denunciar “una vez más” la situación de carencia en los hospitales.
Al igual que durante el primer año de pandemia por covid-19, no hay suficientes equipos de bioseguridad en emergencias, además de medicinas para garantizar una atención de calidad
El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, exhortó nuevamente al Ejecutivo nacional que detenga la criminalización contra todo el personal de salud, especialmente los médicos, al insistir en supuestas “mafias hospitalarias” y las inspecciones en centros sin cumplir con el debido proceso.
Durante una rueda de prensa, y con la presencia de los presidentes de 12 colegios de médicos del país, León Natera aseveró que el desabastecimiento de insumos en los hospitales públicos en superior al 90% y, en algunos casos, se agrava al 96% como en el caso del estado Zulia.
“Que evalúe a sus directores de hospitales, auditen a los directores quienes son los que reciben recursos y los pocos insumos que llegan, si es que llegan, no a los médicos que hacen lo posible por brindarle atención a los pacientes”, señaló el presidente de la FMV.
Además, hizo un exhorto a todo el gremio médico de “no caer en la trampa, el doble discurso del Gobierno” sobre la presencia de insumos y medicamentos en los centros de salud.
Por ello, recomiendan que los trabajadores de la salud hagan inspecciones oculares, incluso con presencia de funcionarios de la Fiscalía, o inspección con pacientes y sus familiares para dejar asentado en los libros de guardia la falta de insumos.
Otra recomendación es que, al momento de atender un paciente y no haya determinada medicina o insumo en cualquiera de los servicios, se deje asentada esa falla en la historia médica.
Este martes 21, la Federación Médica también entregó un nuevo escrito ante la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo para denunciar “una vez más” la situación de carencia en los hospitales.
Dijo que, al igual que durante el primer año de pandemia por covid-19, no hay suficientes equipos de bioseguridad en emergencia, además de medicinas para garantizar una atención de calidad.
Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos de Aragua, también rechazó “querer criminalizar y judicializar a los médicos.
Le decimos al señor Presidente que lo están engañando, los pacientes en el 95% de los casos deben comprar sus insumos”.
Consideró que Nicolás Maduro debe sincerarse para hacer una dotación efectiva. “Vamos a hablarle claro al pueblo, a decirle la verdad de que no hay inversión diaria en insumos (…) Apenas disponen de 3 o 4% del PIB para invertir en atención sanitaria cuando en otros países se invierte un 10 o 12%”
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Zulia está entre estados con mas daños en infraestructura escolar
06/07/2022 09:47pmLa ONG Centro Comunitario de Aprendizaje informó que 59 % de instituciones educativas en nueve estados del país como Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Aragua, Lara, Zulia, Falcón y Caracas hay daños considerables
CLEZ continúa reuniones con comerciantes del Casco Central y Plataneros
06/07/2022 05:01pmPor parte de los comerciantes fue entregado un censo de trabajadores que hacen vida comercial en el sector platanero
Activan contraflujo por reparaciones en el Puente sobre el Lago
06/07/2022 04:40pmLo trabajos de la reparaciones durarán aproximadamente 20 días. Los que transitan el "Coloso" deben tomar sus previsiones