En su informe sobre salud mental 2021, Cecodap identificó como principales motivos de consulta en niños, niñas y adolescentes las alteraciones del estado de ánimo, conflictos en el grupo familiar, comportamientos disruptivos en el hogar y situaciones de violencia.
Dentro de esas alteraciones de ánimo están tipificados los sentimientos de tristeza, llanto frecuente, angustia, depresión, ansiedad, duelo, irritabilidad y/o explosiones de rabia.
El psicólogo Abel Saraiba, director adjunto de Cecodap, dice que muchos adultos creen que los niños o niñas no se deprimen debido a la "idealización de la infancia" como un periodo donde todo es feliz. "Sin embargo, los niños evidentemente se deprimen".
39% de los casos recibidos por Cecodap fueron por alteraciones del estado de ánimo en niños, niñas y adolescentes. 26,49% tuvieron ideación o riesgo suicida. Además se registró 112% de incremento de casos con riesgo de suicidio entre 2020 y 2021.
"Eso nos revela que hay un deterioro acelerado de las condiciones de salud mental de niños, niñas y adolescentes. Esto se debe a que en el país no hay una política pública de salud mental, no se está ofreciendo una adecuada atención en la red de salud pública. Apenas 33% de los centros asistenciales en manos del Estado brindan este tipo de atención, mientras el resto es regentado por organizaciones de la sociedad civil", dice Saraiba.
Considera necesario difundir estos temas, hablar sobre la salud mental con niños, niñas y adolescentes en los hogares y escuelas, crear mayor sensibilización sobre momentos de su desarrollo. Esto permitirá manejar las creencias alrededor de este periodo de la vida.
Los padres pueden poner resistencia para tratar estos temas, aclara el psicólogo, pues existe la asociación errada de que cualquier alteración del estado de ánimo está relacionada con la locura. "Pero, en realidad, tiene que ver con circunstancias de vida, sobre todo en un contexto de emergencia como el que atraviesa el país".
En esto coincide la psicóloga infantil Patricia López. "Cuando le dices a alguien que tiene que llevar a su hijo al psicólogo por primera vez la respuestas es: Mi hijo no está loco. Aunque ahora el apoyo de los especialistas es visto como eso, como un apoyo, todavía está ese estigma de que ir a un psiquiatra es porque algo está mal en ti, porque estás loco".
Desde 2016 se presenta una emergencia humanitaria, derivada de una crisis económica, social y política. Dicha situación ha influido en la migración de al menos seis millones de venezolanos, donde uno de cada cinco deja un niño atrás.
"Eso nos deja un caldo de cultivo muy complejo, agravado por la pandemia y el distanciamiento social, aunado a que las escuelas estaban cerradas y generalmente son un espacio de protección para los niños", refiere Saraiba.
Para López, más allá de hablar del suicidio, es importante que dentro de las familias se hable de esos sentimientos y situaciones agobiantes producidos desde la escala social y económica que afectan a niños, niñas y adolescentes.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Despejan más de 100 neveras “deshuesadas” del Cajón de la Vega
05:08pmEl alcalde Rafael Ramírez Colina informó que se activará una operación sancionatoria para quienes insistan en el mal manejo de los desechos, porque “arrojar neveras a las cañadas afecta vidas humanas”
La gaita es carta de presentación del Zulia hasta en Japón
03:13pmLa gaita de furro o maracaibera, con su cuatro, furro o furruco, tambora y charrasca” se comercializó y extendió al resto del país y al mundo, al punto de conseguir el Récord Guinness. A Ricardo Aguirre se le considera "El padre de la gaita"
Pensionados y jubilados exigen mejores condiciones en el Día del Adulto Mayor
02:38pmLa movilización está convocada no solo en Caracas, sino también en el resto de los estados del país