La secretaria de Salud de la Gobernación del Zulia, María Moreno, anunció este viernes ―vía telefónica en el programa radial Avanza con Henry Ramírez―, que el Hospital General de Cabimas está casi listo, como parte del compromiso asumido por el ejecutivo regional en materia de salud.
“Allí se recuperó toda la emergencia de adultos, la emergencia de pediatría, las áreas de rayos X y toda la infraestructura. El Hospital General de Santa Bárbara y el Hospital de El Moján también está siendo refaccionados. En Maracaibo, se está interviniendo el ambulatorio de San Jacinto y en la Costa Oriental del Lago trabajamos en el ambulatorio de Lagunillas”, expresó Moreno.
Resaltó que están abarcando las áreas por etapas, lo que es la impermeabilización, la climatización e iluminación, la revisión de las tuberías de aguas blancas y aguas servidas, atendiendo toda la parte operativa de los hospitales de la región y centros clínicos y ambulatorios.
Se mantiene en el Sur del Lago
"La situación se mantiene controlada, estamos trabajando, junto con la Fundación Barrio a Barrio de la Gobernación del estado y las Secretarías de Infraestructura y Alimentación, para atender a los afectados por las lluvias e inundaciones en el Sur del Lago".
Moreno resaltó que están brindando atención médica especializada, vacunación, desparasitación, abatizando y fumigando los diferentes sectores.
“También la Gobernación suministra medicamentos para controlar las diferentes afecciones que se presentan en la población afectada, por las inundaciones en esta importante zona del estado Zulia".
Agregó que, con la ruptura del muro de contención en el municipio Catatumbo, las familias que habitan allí han ameritado una atención especial.
“Gracias al despliegue oportuno de la Gobernación del Zulia con un equipo médico y enfermeras, se está atendiendo a las comunidades de El Rull, El Gallinazo, Kilómetro 40, kilómetro 26 y kilómetro 28; se mantiene también un monitoreo constante del refugio instalado en la zona”.
Citó que en el municipio Colón, han llegado hasta el sector La Fortuna; así como en los sectores afectados en territorio de Francisco Javier Pulgar y Sucre.
Signo Vital
Sobre el desarrollo del programa de salud “Signo Vital”, indicó: “Hemos ido avanzando con el programa, se han ido realizando intervenciones oftalmológicas y de cirugía general”.
Asegura que se siguen realizando convenios para atender y agilizar los casos que tienen mucho tiempo esperando.
“Estamos acatando las instrucciones del gobernador del estado, Manuel Rosales, y se están recuperando las áreas quirúrgicas de los centros hospitalarios, en un trabajo junto con Fundasalud, en lo que es la emergencia del Hospital General del Sur".
Oncológicos en el Zulia
En cuanto al caso del Hospital Oncológico "Humberto Fernández Morán", que funciona en las instalaciones del Hospital General del Sur, expresó Moreno que este centro de salud está bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
"Estamos esperando por la reparación del tomógrafo y se están atendiendo a las personas que ameritan radioterapias. El gobernador Manuel Rosales tiene un proyecto que permitirá descongestionar el oncológico. De manera conjunta trabajamos con el Ministerio de Salud para agilizar la entrega de los tratamientos de quimioterapia que se suministraban en la Farmacia de Medicamento”, agregó.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
ONG alerta sobre pérdida de bosques por minería en el Esequibo
12:36pmSOS Orinoco indicó que hay 1.499 espacios mineros en la zona en disputa entre Venezuela y Guyana, "lo que representa un total de 1.091 kilómetros cuadrados impactados por la actividad minera de oro"
Acecha el peligro en escuela Manuel Cedeño en San José de Bolívar
12:32pmEn esta institución los baños de los niños están en condiciones deplorables, mientras que lo docentes no cuentan con esta instalación
Alertan que desnutrición infantil en Venezuela puede llegar a 16%
12:11pmLas estadísticas indican que las cifras no son manejables, a pesar que estas han bajado