La directiva del Colegio de Médicos del estado Zulia (Comezu) se pronunció, este domingo, aseverando que tienen preocupación por especialistas y subespecialistas en la región, que no están preparados en el área en el que se dicen ser expertos. Además, obtienen sus especialidades sin cumplir con los requisitos.
“Con profunda preocupación observamos, cómo desde el Ministerio de Salud se convoca a médicos para formarlos en especialidades y subespecialidades, sin cumplir los requisitos exigidos por la Federación Médica Venezolana y los programas elaborados por las facultades de Medicina, calificadas y reconocidas, que existen en el país, pretendiendo titular de especialistas a colegas que no están preparados para este especial ejercicio”, refiere el Colegio por medio de un comunicado, que difundió este domingo.
Manifestaron que la medicina venezolana siempre ha sido reconocida por cumplir con todas las formalidades, por lo que hicieron un llamado al Ministerio de Salud para que se reúna con las facultades de Medicina de las universidades autónomas del país con el fin de acordar.
“Hacemos un llamado a la nueva Ministra de Salud a rectificar sobre esta modalidad y se convoque a las facultades de Medicina de las universidades autónomas reconocidas y acreditadas, para que se concerten los planes de formación de tercero y cuarto nivel de acuerdo a las prioridades que se tengan según el manejo de las estadísticas y planes del gobierno”, expresaron.
Advirtieron que “el Colegio de Médicos del estado Zulia alerta a los colegas que estén dentro de esa modalidad que no podrán ser reconocidos como especialistas por esta institución que tiene reglamentos y normas sobre esta delicada materia y se solidariza con las sociedades científicas que responsablemente han emitido similares pronunciamientos”.
Citados
El Tribunal Disciplinario de Comezu ya había informado que tiene unos 35 citados de este gremio por casos de intrusos y mal manejo de las redes sociales con fines mercantilistas.
Entre los casos de intrusismo hay quienes se hacen llamar especialistas por tener un diplomado, pero esto no los certifica como tal.
El Tribunal reveló también que los diplomados se debe dar a médicos que sean especialistas afines a ese diplomado para el cual cursan, algo que están haciendo en el Zulia.
Lea el comunicado completo:
COLEGIO DE MÉDICOS DEL ESTADO ZULIA
REMITIDO
A LAS AUTORIDADES DE SALUD
SOBRE LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS SIN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS.
Los especialistas en las diferentes áreas de la Medicina en Venezuela, son reconocidos por su excelente preparación y desempeño, resultado de una estricta formación académica con criterios y requisitos de ingreso en las diferentes residencias de postgrado que existen en el país.
Con profunda preocupación observamos, cómo desde el Ministerio de salud se convoca a médicos para “formarlos” en especialidades y sub especialidades, sin cumplir los requisitos exigidos por la Federación Médica Venezolana y los Programas elaborados por las Facultades de Medicina, calificadas y reconocidas, que existen en el país, pretendiendo titular de especialistas a “colegas” que no están preparados para este especial ejercicio.
La Medicina Venezolana es reconocida y respetada en el mundo científico por la rigurosidad que se exige para la formación de Médicos y en las diferentes especialidades, ya que además de cumplir con formalidades internacionales son la mejor garantía de la calidad científica de los egresados de estos programas, quienes trabajan directamente con la vida de quienes buscan atención médica.
Hacemos un llamado a la nueva Ministra de Salud a rectificar sobre esta modalidad y se convoque a las Facultades de Medicina de las universidades autónomas reconocidas y acreditadas, para que se concerten los planes de formación de tercero y cuarto nivel de acuerdo a las prioridades que se tengan según el manejo de las estadísticas y planes del gobierno.
El Colegio de Médicos de Estado Zulia alerta a los colegas que estén dentro de esa modalidad que no podrán ser reconocidos como especialistas por esta Institución que tiene Reglamentos y normas sobre esta delicada materia y se solidariza con las sociedades científicas que responsablemente han emitido similares pronunciamientos.
POR LA JUNTA DIRECTIVA
Dra. Dianela Parra de Ávila
Presidente
Dra. Ana Medina V.
Secretaría general (e)
Maracaibo 15 de Mayo de 2022
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
ONG alerta sobre pérdida de bosques por minería en el Esequibo
12:36pmSOS Orinoco indicó que hay 1.499 espacios mineros en la zona en disputa entre Venezuela y Guyana, "lo que representa un total de 1.091 kilómetros cuadrados impactados por la actividad minera de oro"
Acecha el peligro en escuela Manuel Cedeño en San José de Bolívar
12:32pmEn esta institución los baños de los niños están en condiciones deplorables, mientras que lo docentes no cuentan con esta instalación
Alertan que desnutrición infantil en Venezuela puede llegar a 16%
12:11pmLas estadísticas indican que las cifras no son manejables, a pesar que estas han bajado