Yonys González, alcalde del municipio Sucre, informó que la falta de combustible está dificultando los trabajos para atender las emergencias por las inundaciones en esta jurisdicción, motivo por el cual extendió su llamado a las autoridades nacionales para que mejoren el abastecimiento.
“Nos hace falta gasoil para mover la maquinaria. Hay mucho problema con eso. Mi llamado es al Gobierno nacional. El presidente Nicolás Maduro ordenó combustible para atender las emergencias, pero la realidad es otra”, declaró este jueves el alcalde González en entrevista concedida al Diario La Verdad.
Indicó que no hay maquinarias suficientes para las labores de emergencias y que, de las pocas que hay, muchas están varadas por la falta de gasoil o gasolina.
Precisó que uno de los puntos donde se abastecen es en la estación de servicio Playa Grande, en plena vía Panamericana, ya que está muy cerca del río Tucaní, uno de los desbordados.
“Pedimos de manera encarecida que se suministre combustible para que las máquinas no dejen de trabajar”, expuso el Burgomaestre, quien calificó el déficit de gasolina como “una precariedad”.
“Las máquinas paran porque no hay diésel. No podemos pararnos”, enfatizó.
El alcalde González aprovechó el espacio a través de La Verdad para dirigirse a las autoridades nacionales.
“Presidente Nicolás Maduro, con todo el respeto, le habla el Alcalde de un humilde municipio que está dispuesto a trabajar de la mano con el Gobierno nacional. Hacemos un llamado para que trabajemos de una manera mancomunada, apartando las diferencias políticas para brindar la tranquilidad que este pueblo necesita”, manifestó.
Afectaciones
El Alcalde de Sucre notificó que actualmente hay unas cinco mil hectáreas afectadas por las inundaciones en este municipio.
Afirmó que tan solo en la parroquia Heras, hay unas 300 familias afectadas, además de otras 300 en el poblado de San José.
Los dos ríos que están desbordados en Sucre son el Tucaní y el Torondoy.
“El río Tucaní no ha dejado de crecer. Ha sido dos días seguidos con creciente permanente, lo que ha imposibilitado el trabajo de las máquinas que tenemos allí en el sitio. Por otro lado, anoche (el miércoles) el río Torondoy creció de manera increíble, como desde hace tiempo no se veía”, expuso.
Parte del trabajo con la maquinaria es tratar de enderezar el cauce.
Explicó que el río Torondoy es franco arenoso; es decir, su suelo es arcilloso y tiene piedras muy grandes, lo que aumenta el riesgo ante el crecimiento de su nivel. Por ello, “es una bomba de tiempo” y “un peligro inminente”. En sus adyacencias hay zonas pobladas como la urbanización La Conquista.
“Hemos recibido mucho apoyo de la Gobernación del Zulia, pero en el caso del Gobierno nacional ha sido muy escaso el respaldo. Por mi parte, estoy dispuesto a trabajar de la mano de todas las autoridades porque se trata de la vida, de la tranquilidad de nuestro municipio. Podemos reunificar esfuerzos, nos hace falta más ayuda”, declaró el alcalde Yonys González.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Piden reparación de alcantarillado en el sector 5 de San Jacinto
02:45pmVecinos denuncian que la alcantarilla se rompió y permanece levantada desde hace un año, causando que varios vehículos caigan en la zanja. Los chatarreros se robaron parte de la estructura
Marabinos están "rodando con la reserva" por falta de gasolina
01:21pmConductores aseguraron que la mayoría de las estaciones de servicio de la capital zuliana está cerrada este jueves
Contabilizan 5.970 casos de enfermedades por alimentos y agua
10:54amZulia destaca entre las entidades analizadas entre el domingo 2 de abril y el sábado 29 de abril de 2023