La Fundación Rehabilitarte registró en su monitoreo “¿En Cuánto el Récipe?” un aumento promedio del 28% en el precio de los psicofármacos durante febrero en Maracaibo, pese a la creciente tendencia a “dolarizar” la economía. Los ansiolíticos presentaron el alza mayor, con un 118%.
Les siguen los moduladores del estado de ánimo con un 57% de aumento, mientras que los antidepresivos un incremento del 36% con respecto al mes anterior.
Por el contrario, los anti-convulsivos y anestésicos registraron una disminución del 2% en su costo.
Por otro lado, en el monitoreo de 29 farmacias distribuidas entre 11 parroquias de la capital zuliana destacó una lista de 20 medicamentos que estuvieron totalmente escasos, entre ellos Haloperidol de 20 mg y Diazepam de 1 y 2 mg.
En promedio se registró un índice de escasez de psicofármacos del 66.14%, liderado por los anti-parkinsonianos y los estimulantes, ambos con un 86.2%. Les siguen los ansiolíticos, con un 79% de carestía.
La constante escasez, que se sigue situando por encima del 60%, aunada con la incesante inflación inclusive en una economía casi “dolarizada”, hacen que la salud se convierta en un derecho de difícil acceso para los zulianos, tomando en cuenta que las instituciones públicas no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la demanda y la economía no propicia un escenario en el que las personas puedan acceder a la salud de manera adecuada.
Tratamiento para la esquizofrenia es costoso
En su monitoreo durante febrero se estimó que el tratamiento mensual para una persona con esquizofrenia cuesta 46.48 bolívares o 10.61 dólares. Es decir, se necesitarían más de seis salarios mínimos para costearlo, el cual se sitúa en 7 bolívares.
Cabe destacar que dicha cifra se basa en un tratamiento prototipo, sin embargo, en la práctica cada caso se debe evaluar de manera individual.
La esquizofrenia es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de ideas delirantes (creencias demostrablemente falsas o incoherentes), alucinaciones y/o comportamiento desorganizado. Asimismo, limita un buen funcionamiento social, laboral o académico, y genera un malestar clínicamente significativo para quien la padece y para su entorno cercano.
Finalmente, Fundación Rehabilitarte insta al Estado a dotar de recursos y potenciar las estructuras de atención en salud mental, para que quienes padezcan algún diagnóstico, entre ellos la esquizofrenia, puedan contar con una alternativa digna.
Así mismo recomiendan a las agencias que coordinan la respuesta humanitaria en Venezuela incluir a la salud mental en sus programas de asistencia.
Loading
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3MjUc0H . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Atienden a 11 niños trabajadores informales en Los Cactus
07/08/2022 04:40pmEl procedimiento de realizó desde las instalaciones de la Guardia Nacional Bolivariana ubicada en el sector Los Cactus, junto a funcionarios del Consejo Municipal de Protección
Incrementarán vuelos nacionales a partir del 15 de agosto
07/08/2022 03:55pmLos empresarios ven con buenos ojos que las conexiones tanto terrestres, marítimas y por aire se hayan reactivado aunque no en las proporciones que esperaban
Reportan colapso de aguas servidas en Catedral de Barquisimeto
07/08/2022 02:24pmCabe resaltar que desde hace varios años la Catedral viene presentando problemas en su estructura de aguas servidas, además de las filtraciones en varias partes del lugar