El expresidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Juan Carlos Castillo, advierte que los montos establecidos para los trámites relacionados con registros y notarías pudieran ocasionar la inhibición de los mismos.
En entrevista con Unión Radio Castillo expresó que, "al sustituir a la Unidad Tributaria y se incorpora al petro, establecer pisos y trechos en función del petro y el cálculo de los servicios en registros y notarías se incrementa exponencialmente y el petro está basado en divisas, indirectamente se produce una dolarización de servicios públicos, en este caso, lo vinculado a los registros y notarías".
Al respecto, un grupo de abogados solicitó ante el Tribunal Supremo de Justicia la nulidad del instrumento legal por considerarlo "inconstitucional", "lo que procedería es que la Sala Constitucional instale medidas cautelares de suspensión de efectos".
"Lo de las capitulaciones matrimoniales, para mantener separación de bienes durante el matrimonio, el máximo que pudiera cobrar el Saren por estas actuaciones, pudiera costar hasta 3.000 dólares", detalló.
Castillo aclaró que están a la espera de que el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) emita la providencia con los montos específicos para cada trámite.
"La ley debió reformarse para que hubiese una razonable equivalencia entre lo que pagas por el servicio y su costo, no para inhibir al usuario de poder acudir a los registros y notarías", subrayó.
Información de Banca y Negocios
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3oGlyVa . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Espacio Público: salieron del aire 206 emisoras en Venezuela
20/05/2022 05:07pmEn los últimos 19 años, más de 200 emisoras dejaron de funcionar denunció la asociación civil
Trabajadores de UPEL en Táchira exigen restitución salarial
20/05/2022 05:01pmEl Sindicato de Trabajadores de la UPEL, en Rubio, se pronunció ante la situación que afecta al personal de las casas de estudios superiores
En Venezuela "no hay motivo de alarma" por brote de viruela del mono
20/05/2022 04:17pmEntre varios países de Europa, así como en Canadá y Estados Unidos, se han confirmado al menos 75 casos; en otros tantos están bajo evaluación sanitaria