Este miércoles 30 de septiembre en el marco de Los Chats de El Bus TV (@elbustv) se realizó el foro chat "Regreso a clases presenciales en Venezuela: ¿Cómo evitar los contagios en el aula?".
En esta charla informada el doctor Alejandro Crespo Freytes, médico pediatra y presidente de la Asociación Venezolana de Puericultura y Pediatría de Aragua, respondió a las preguntas e inquietudes de padres, representantes y docentes sobre el llamado del gobierno nacional a reiniciar las actividades escolares de forma presencial en el país.
Regreso a clases con normas de bioseguridad
Según la UNICEF, durante la pandemia por Covid-19, los niños alrededor del mundo han perdido 1.8 mil millones de horas educativas de clases presenciales. En este sentido los niños necesitan regresar a sus actividades escolares e interactuar bajo las medidas de bioseguridad.
La Sociedad Venezolana de Pediatría diseñó un documento que recoge las recomendaciones del doctor Crespo para el regreso a clases presenciales:
1. El lugar dónde se dictan las clases deben estar ventiladas
2. Los pupitres y escritorio deben tener una distancia de 1 metro en las cuatro direcciones
3. Considerar lugares abiertos para dictar las clases como canchas, patio y estacionamiento
4. Demarcar las áreas de entrada y salida
5. Disponer de espacios para el lavado de manos
6. Aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en las instituciones
En cuanto al uso de tapabocas y mascarillas:
1. Se debe explicar y recalcar a los estudiantes que el tapabocas no se intercambia.
2. El tapabocas se debe utilizar obligatoriamente en todos los espacios del centro educativo y los maestros no deben quitárselo para hablar.
3. El face shield o protector facial no debe sustituir al tapabocas.
4. Si la escuela no cuenta con agua y jabón, se debe explicar a los estudiantes como lavar las manos con gel alcoholado.
5. Los representantes deben insistir en el cumplimiento de los protocolos de limpieza en los colegios.
Por otra parte, en cuanto a la vacunación el doctor Crespo indica que "hay que vacunar al entorno para proteger a los niños: familiares, docentes, personal obrero y administrativo, quienes trabajen con la nutrición y el transporte escolar. Para fortalecer su sistema inmune, los niños deben: comer bien, tomar agua, hacer ejercicio, dormir suficiente".
"Pediatras, padres, representantes y toda la sociedad debemos exigir el retorno con condiciones: los niños deben volver a clases, las instituciones deben estar en condiciones, los adultos deben estar vacunados", señala.
En relación a la preocupación expresada por algunos padres sobre el uso del tapabocas en niños pequeños Crespo refiere que,"hemos tenido 18 meses para explicarle a los niños sobre el uso del tapabocas. Ellos son muy inteligentes y cuándo se les explica algo tienen capacidad de entender. Debemos hacer un esfuerzo para que niños y adolescentes usen el tapabocas de forma correcta y cumplir con los protocolos de seguridad".
Por último el especialista hace un llamado para que los niños, niñas y adolescentes regresen lo más pronto posible a las aulas.
"Los niños necesitan interacción, necesitan volver a estudiar, sobre todo en un país como el nuestro dónde nuestra conexión a internet no llega al 26% de la población, dónde el 75% de la población tiene al menos tres cortes de electricidad en la semana y dónde definitivamente el acceso a equipos para la educación a distancia no lo tiene ni siquiera el 20% de los niños en Venezuela. Hay que volver a las clases presenciales en Venezuela y el mundo. Hay que hacerlo de manera segura y para eso están estas recomendaciones", concluye.
Hoy junto a @elbusTV tuvimos un excelente Foro Chat respecto a cómo evitar el contagio de COVID-19 en colegios.
— Alejandro Crespo Freytes - Pediatra (@AleCrespoF) September 30, 2021
Les dejaré las informaciones más importantes que allí discutimos: pic.twitter.com/SVSxS9fqqz
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/399WqND . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Suben a 166 % las violaciones a libertad de expresión en el país
06/02/2023 05:04pmLa oenegé registró los casos en enero y demostraron que hay "instituciones y funcionarios del Estado que buscan silenciar el periodismo independiente"
Más de 40 % de migrantes que cruza por Táchira son menores
06/02/2023 04:06pmEl análisis de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira arrojó que más de 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad salieron del país por la frontera suroccidente hacia otras naciones entre enero y noviembre de 2022
Cerrarán accesos del Puente sobre el Lago por una hora este 7F
06/02/2023 03:49pmContinúan los trabajos en el Coloso