El sector Arismendi, ubicado en la parroquia Cacique Mara, no se escapa de la realidad y el deterioro. Cada año con el inicio del periodo de lluvias en la región zuliana, llegan también los problemas para los habitantes del sector ubicado en el centro de la ciudad.
Residentes de la zona cuentan que desde hace casi 70 años, el sector ha padecido por la ausencia de alcantarillas que drene las aguas caídas durante los intensos aguaceros.
"Por acá tenemos este problema con la cañada Morillo, entre otras, que pasan por aquí y desembocan en Puente España. Cada vez que llueve las cloacas se colapsan no solo por la cantidad de agua que cae sino también por los desechos que trae consigo: sillas plásticas, cajas, botellas, bolsas, papeles. Incluso colchones y muebles viejos".
Quienes viven desde hace años en el sector Arismendi son testigos de como la fuerza de la naturaleza acaba con todo a su paso, son victimas también de la falta de planificación urbana.
En los últimos años, los drenajes en Maracaibo se han convertido en un problema constante cada vez que llueve. A ellos se le suman las invasiones en terrenos cercanos a cañadas que han provocado que estas se usen como vertederos de desechos sólidos y descarga de aguas servidas.
En este sentido, la queja de los residentes es que "a nosotros nos culpan por los desechos acumulados en la cañada, pero resulta que para acá vienen de otros sectores a dejar la basura".
Indican que hace 4 meses hicieron limpieza a las cañadas, sin embargo, todo lo que sacaron fue dejado a un lado del misma, lo que impide que el agua corra libremente. "Cuando llueva pasará lo mismo, colapsarán las cloacas y se inundarán las casas. Podríamos perder nuestros corotos", expresan los afectados.
Entre los múltiples problemas que aquejan a la comunidad por las mismas inundaciones, está el deterioro de la calle principal, que ha resultado en el cierre de la misma para el tráfico de vehículos.
"Esta era la ruta original de los carros por puesto de la linea Socorro-San Miguel pero desde hace unos cuantos años ya no pasan por aquí por la destrucción de las vías", comenta una vecina.
A la par de esto también hay un problema de salud pública que afecta a cientos de familias que presentan diversas enfermedades por los altos niveles de contaminación que emana de la basura acumulada en las cañadas aledañas al sector.
Los vecinos del sector Arismendi piden que se atienda su denuncia y claman por la solución definitiva para sus problemas.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/CTKzUOUBpAnISHm2ycBkbm . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Suben a 166 % las violaciones a libertad de expresión en el país
06/02/2023 05:04pmLa oenegé registró los casos en enero y demostraron que hay "instituciones y funcionarios del Estado que buscan silenciar el periodismo independiente"
Más de 40 % de migrantes que cruza por Táchira son menores
06/02/2023 04:06pmEl análisis de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira arrojó que más de 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad salieron del país por la frontera suroccidente hacia otras naciones entre enero y noviembre de 2022
Cerrarán accesos del Puente sobre el Lago por una hora este 7F
06/02/2023 03:49pmContinúan los trabajos en el Coloso