Venezuela ultima los detalles este jueves para la beatificación de José Gregorio Hernández, el llamado "médico de los pobres", en una jornada en la que, a menos de 24 horas del evento, se realizó el último ensayo de la ceremonia y se difundió la imagen de un mosaico del futuro beato, el primero del país caribeño.
La arquidiócesis de Caracas, que se empeña en poner todo a punto para mañana las 10.00 hora local, momento en el que el Venerable Siervo de Dios será oficializado beato, dijo, a través de su cuenta de Twitter, que en el ensayo final de este jueves participaron los más de 120 músicos que animarán la ceremonia.
Entre las tareas de la víspera, se desplegó el equipo "técnico y comunicacional" para la transmisión de la eucaristía, que se celebrará en la iglesia del Colegio La Salle, en La Colina, en el norte de Caracas, y a la que tan solo podrán asistir unas 150 personas, debido a las restricciones que impone la pandemia de la Covid-19.
Con este panorama, los ciudadanos solo podrán conocer en directo de los detalles de la beatificación a través de señales de televisión y de las redes sociales de la Iglesia venezolana, que ya anunció varias transmisiones especiales sobre el evento.
Asimismo, la arquidiócesis de Caracas reveló este jueves la imagen de un mosaico de José Gregorio, hecho por el artista plástico Luis Enrique Mogollón, que reposará en el Santuario de Isnotú, el pequeño poblado del occidental estado de Trujillo en el que vino al mundo en 1864 el próximo beato venezolano.
Mogollón dijo que haber hecho el mosaico de José Gregorio es un "sueño" que le permite cumplir "una promesa", puesto que, afirmó, el "médico de los pobres" salvó la vida de su hermano e hija.
"Tiene unos detalles maravillosos", señaló el artista sobre su obra. "Cuenta con piezas que miden un milímetro de espesor la cuales hay que colocarlas con pinzas para lograr la precisión, sobre todo en la parte de los ojos", añadió.
Adornar con su imagen
Por su parte, el cardenal Baltazar Porras, uno de los que presidirá le ceremonia de beatificación, pidió a los venezolanos adornar las entradas y ventanas de sus casas con la imagen de José Gregorio, a quien ya veneran como santo en el país.
"Adornemos las entradas de nuestras casas con la imagen de José Gregorio, con la bandera de Venezuela, del Vaticano", pidió Porras en un video difundido por la Arquidiócesis.
De acuerdo con el religioso, estas manifestaciones se unirán a "tantas otras" que ya suceden en el país, al tiempo que dijo esperar que se produzcan vigilias de oración entre la noche de de este jueves y la madrugada del viernes.
En fotos... Ensayo final de la ceremonia de Beatificación del Dr #JoseGregorioHernández
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) April 29, 2021
.
*Más de 120 músicos en escena
*Despliegue técnico comunicacional
* Develación de la imágen con la Aureola de Santo
* Entrega de reliquias a las Obispos y Arzobispos
.#HazElBien pic.twitter.com/iTsTvmehtE
Luis Enrique Mogollón: "Todos juntos, cuadrito a cuadrito, podemos hacer de Venezuela un mosaico maravilloso". Entrevista realizada al mosaiquista del Venerable. 👇@bepocar @honeggermolina https://t.co/xJ720hcZfq pic.twitter.com/qsjczML7jl
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) April 29, 2021
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LlCP9WvzykADQsCosavMVK. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Brindan jornada veterinaria este miércoles y jueves en IMPA
09:15amEl Instituto Municipal de Protección Animal (Impa), estará realizando jornada de atención veterinaria en su sede de la Plaza para Todos
La onda tropical número 15 está en el occidente del país
09:05amInameh prevé lluvias en horas de la tarde para Zulia, los andes, llanos occidentales, centro norte costero, nororiente, Amazonas, Bolívar y el Esequibo
Zulia suma nuevos contagios de covid-19 liderando la lista
08:51amLos ciudadanos con la enfermedad, provenientes de Cuba (2) y Panamá (1), fueron detectados por las autoridades sanitarias en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía