El cerco informativo, la desinformación y la opacidad institucional relacionados a la Covid-19, incentivaron la búsqueda desde diferentes ángulos de las cifras fiables y el soporte científico, a los fines de comunicar la realidad de la epidemia y el tratamiento que recibe por parte del Estado venezolano.
Sobre este tema, dos jóvenes periodistas venezolanas, Luisa Salomón de Prodavinci y Mariana Souquet de Efecto Cocuyo, debatieron junto al director general de Medianálisis, Andrés Cañizález, en “Las verdades del periodismo sobre la Covid-19”.
Se trató de un foro virtual organizado por la Asociación Civil Medianálisis y el Observatorio Venezolano de Fake News a través de las plataformas Zoom y Facebook de Medianálisis.
Luisa Salomón comentó que, cuando se trata de ciencia, es la política principal de Prodavinci “siempre estar con un especialista que te ayude a guiarte”. Asimismo resaltó que durante 2021, el medio al cual pertenece se ha enfocado en trabajar la ausencia de datos, tomando los números que se ofrecen desde las entidades públicas.
Por su parte, la periodista Mariana Souquet expuso que la unidad de fact checking de Efecto Cocuyo ha servido para hacer seguimiento a todas las informaciones que han circulado desde principios de la epidemia; a su juicio, en esta época no sólo los médicos pueden salvar vidas, sino también los periodistas, al brindar una buena información.
Resaltó que en el caso de Venezuela, si bien los periodistas pueden llevar su propia base de datos, “es deber del Estado brindarnos esa información”.
Desmontado noticias falsas
La cantidad de bulos y fake news acerca del origen del virus y la efectividad de las vacunas que se han propagado por los diferentes canales de información representan otro reto para el periodismo venezolano, incluso los provenientes desde el mismo sector oficial.
Salomón recordó que en 2020 elaboró un trabajo sobre el diagnóstico del virus, “por un tiempo se pensó que Venezuela estaba teniendo una buena capacidad de diagnóstico y que se estaban haciendo suficientes pruebas para su detección, sin embargo, las muestras eran en PDR”.
Explicó al respecto que los experimentos que se estaban realizando no eran los adecuados ni confiables para brindar un buen diagnóstico.
En este mismo sentido, la periodista de Prodavinci señaló con preocupación que el tema de la automedicación también se ha hecho popular en los últimos meses y lo refuerza el miedo de la gente ante la gran cantidad de casos que se existen.
“El periodismo que trabaja con ciencia debe hacer un esfuerzo en informar que en la mayoría de casos de Covid-19 los pacientes se recuperan”, indicó.
En respaldo a las declaraciones de Salomón, Mariana Souquet recomendó a los periodistas en el área de la salud y de chequeo mantenerse siempre actualizados ante los últimos avances de la medicina para, de esta manera, evitar caer en falsas recomendaciones.
Un servicio social
Generar una información que sea de utilidad a las personas es la mayor satisfacción para estas jóvenes profesionales de la comunicación, que se han dedicado a reseñar las verdades de la Covid-19 desde el ejercicio responsable del periodismo.
El resultado final de sus investigaciones lo notan cuando el público se hace eco de ellas y las comparten en las diferentes plataformas, con trabajos tipo explicativos, presentados por la reportera de Prodavinci sobre las epidemias y su origen.
La información se entrega a través de crónicas, seguimientos de los datos oficiales, entre otros informes más que han servido de consulta y referencia al colectivo en general, pese a la brecha que existe en el país acerca del acceso a la información.
“El trabajo que estamos haciendo lo medimos si lo leen dos personas que entiendan lo que estamos comunicando y les sirva para protegerse y proteger a sus familias, porque cuando las personas están informadas, pueden tomar mejores decisiones y así estar a salvo” puntualiza Mariana Souquet.
Puedes ver el foro completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=-U62j9BoMJo
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/CTKzUOUBpAnISHm2ycBkbm . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Jubilados de Cantv exigen reivindicaciones sociales
26/03/2023 05:02pmCarlos Garrido, presidente de la Asociación de Jubilados, Pensionados y Sobrevivientes de la Cantv afirmó que quieren respuestas y no seguir usando la calle como medio de lucha
Militares inutilizan décimo "avión invasor" en lo que va de 2023
26/03/2023 02:58pmHasta el momento se desconoce cuántas personas iban dentro del "avión invasor"
Hallan a grupo de paquistaníes en Monagas que ingresó ilegalmente al país
26/03/2023 11:27amUn residente de la zona alertó a las autoridades, quienes encontraron a los migrantes en un zona boscosa del sector Altamira