Con el tapaboca en el mentón, en la mano o guindando de una oreja. Así salen muchas personas de sus casas en Maracaibo, reflejando la falta de conciencia sobre el uso correcto de la mascarilla como una de las medidas preventivas contra la Covid-19.
Y es que usarlo de la forma incorrecta es como no tenerlo: Se exponen totalmente desprotegidos ante el aumento récords de nuevos contagios en el país como parte de la segunda ola de la pandemia.
“En estos días me tocó embarcarme en un bus pirata, y no hallaba cómo hacer para alejarme de los que no tenían mascarilla y de otros que lo tenían, pero en la barbilla con la boca y la nariz al descubierto, para colmo me tocó ir en toda la puerta del bus al lado del colector, que tenía tapaboca, pero cada vez que iba a gritar preguntando si alguien se bajaba, se lo quitaba hasta la barbilla. Después se lo volvía a subir. No sé, como si quitándose el tapaboca se iba a escuchar más duro lo que decía. Entonces ¿Para qué lo usa? No entiendo”, contó María Aguirre.
El colector parece no estar consciente que precisamente cuando habla o grita puede salpicar a alguien con su saliva. Justo ese momento cuando abre su boca para hablar, es de riesgo de contagio, tanto para él como para otras personas, pero paradójicamente, cuando va a gritar avisando sobre una parada, es cuando se lo quita.
Pese a que los sitios cerrados es donde hay más riesgo de contagio, es común ver a ciudadanos con la mascarilla en la mano, pero lo que más abundan son quienes lo usan en la barbilla o en el mentón, dejando su nariz y su boca al descubierto.
La ONG Médicos Unidos advierte que no basta con usar la mascarilla, sino que colocarla de forma correcta “es indispensable”, esto debe sumarse a otras normas de bioseguridad como el distanciamiento social y el lavado frecuente de las manos.
Efe publicó el estudio "Proceedings of the Royal Society" de las universidades británicas de Cambridge y Greenwich que arrojó que si un 100 % de la población combina su uso en público con otras medidas intermitentes de confinamiento se evita el resurgimiento del virus durante los 18 meses requeridos para dar con una posible vacuna.
Cómo NO usar el tapaboca:
- En la barbilla, dejando la nariz y la boca al descubierto.
- Colocarlo solo cubriendo la boca y dejando expuesta la nariz
- Llevarlo en la mano
- Guindando de una oreja
- Usar desechable más de una vez
- Si es de tela, usarlo sucio con más de una vez de uso
- No colocarlo en el cuello
- Usarlo, pero quitarlo cuando se va a hablar
- Usarlo húmedo o con desperfectos
- Usarlo que quede colgando
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FcycgRnphVEJs2kEZmUjUZ. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Estiman que el país necesitaría 23 años para vacunar a toda la población
04:58pmVenezuela se cuenta entre los países que, al ritmo que avanza la inmunización contra la Covid-19, necesitan más de 100 semanas para completarla. Requiere exactamente 1.219, según El pronóstico de un contador de inmunización global de la Fundación Avina
Advierten que abrirán fronteras cuando Colombia se ajuste a reglas de la OPS
04:36pm“Iván Duque es un cínico”, sentenció el diputado oficialista Freddy Bernal, quien señaló que el departamento Norte de Santander supera en números de contagios en un 483% al estado Táchira
Presentan programa de celebración de beatificación del Venerable en Isnotú
02:32pmRepiques de campanas, la retransmisión de la ceremonia desde Caracas, dos misas, música y otras manifestaciones de júbilo protagonizarán el viernes 30 de abril en el pueblo natal de José Gregorio Hernández, así como la llegada y entronación de sus reliquias el sábado 8 de mayo