Una fecha que quedó fija en la Primera Asamblea Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este 2021, en el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, la OMS invita a unirse a la campaña "Construir un mundo más justo y saludable".
En un principio, según la OMS "la salud es el estado de completo bienestar físico, psíquico y social de un individuo y no solo la ausencia de enfermedad".
Pero esta definición fue replanteada por la propia organización y asegura que "la salud es el grado en que una persona puede llevar a cabo sus aspiraciones. Satisfacer sus necesidades y relacionarse adecuadamente con su ambiente".
El mundo es desigual
Como ha demostrado la pandemia por la Covid-19, algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido principalmente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.
En el mundo grupos vulnerables, como los ancianos, luchan por llegar a fin de mes con pocos ingresos, tienen peores condiciones de vivienda y educación y menos oportunidades de empleo, experimentan una mayor desigualdad de género y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios, seguridad alimentaria y servicios de salud.
Todo ello provoca sufrimientos innecesarios, enfermedades evitables y muertes prematuras. Perjudica a la sociedad en general y tiene consecuencias en la economía.
Por eso la petición es a los líderes del mundo para que garanticen que todas las personas tengan unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud. Al mismo tiempo, se les insta a los líderes a monitorear las desigualdades en materia de salud y a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.
"La Covid-19 ha golpeado duramente a todos los países, pero su impacto ha sido más acusado en las comunidades que ya eran vulnerables, que están más expuestas a la enfermedad, que tienen menos probabilidades de acceder a servicios de salud de calidad y que tienen más probabilidades de sufrir consecuencias adversas como resultado de las medidas aplicadas para contener la pandemia", refiere la OMS.
Un derecho de todos
Todos los años se elige para dicha jornada un tema de salud específico, con el fin de destacar un área prioritaria de interés para la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2021, el lema es "Construir un mundo más justo y saludable".
El artículo 25.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) señala que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.
El derecho a la salud no es un fin en sí mismo, es un medio. Los derechos fundamentales a la libertad y el derecho a la vida de los que habla también nuestra Constitución no son ajenos al derecho de las personas a la protección de la salud.
El derecho a la salud es un medio que permite el desarrollo de la persona, el uso de su libertad y su capacidad de relacionarse con los demás, el de poder llevar a cabo proyectos vitales que serían muy difíciles o de imposible realización en situaciones de ausencia de salud, de enfermedades graves o de no tener cubiertas las necesidades básicas.
Una vida sin libertad es una vida que no merece la pena ser vivida, pero sin salud no hay vida ni posibilidades de ejercicio efectivo de la libertad. Estamos, por tanto, ante un derecho básico.
Por otra parte, no debemos olvidar que todo derecho incorpora también deberes y obligaciones. En el caso del derecho a la salud encontramos como deber personal el del autocuidado, el de procurarse a sí mismo el mejor estado de salud y no solo por pura coherencia, sino por contribuir a unas mejores y mayores posibilidades de ejercicio del derecho.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LafE09hq1bT278v7V03S2d . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Zulianos obtienen 5 títulos en el Modelo de Naciones Unidas 2023
01:54pmThomas Ocando, Marcela García, Victoria Fraile, Andrea Colmenares y Carlos Méndez, integrantes de la delegación de la Universidad Rafael Urdaneta, ganaron reconocimientos en Bogotá
Digitel explica que fallas se deben a cambios en sus estaciones
11:11amEl presidente de la compañía agregó que están instalando 900 mil estaciones para mejorar su red y servir con muchos datos en el país
Sindicatos protestan este miércoles contra corrupción que se roba su aumento
09:49amLa dirigente magisterial Carmen Teresa Márquez calificó el caso de corrupción de "una cachetada" para quienes tienen meses formulando sus demandas al Gobierno