“La población de Lagunillas se tiene que conformar con un bombeo semanal o hasta quincenal por parte de Hidrolago". Fred Jiménez, del partido de Un Nuevo Tiempo en Lagunillas, destacó que, aunque existe conciencia por el consumo racional y sustentable del agua, no hay un suministro continuo.
"Esto quiere indicar que el lagunillense dedica su tiempo a llenar pipas y tobos por la mala planificación de quienes administran esta organización”, expresó.
Explicó que todo el caos del suministro de agua en el municipio obedece a la falta de mantenimiento de las bombas de la Represa de Burro Negro, las cuales han colapsado generando que el bombeo no sea continuo y permanente.
“La población se está acostumbrando a esperar un mensaje por el teléfono o lo que dice un periodista por radio sobre cuándo se iniciará el bombeo del agua al municipio Lagunillas o a la espera de un camión cisterna que pueda venderles agua a dos dólares la pipa”.
Más de un año sin agua
Los habitantes de los Sectores “El Paraute” y “Pueblo viejo”, entre avenidas 41 y 42 de Ciudad Ojeda, llevan más de un año sin recibir agua en sus viviendas.
“Es un derecho fundamental el tener servicio de agua potable de manera continua y sobre todo cuando es esencial para la salubridad e higiene bajo el protocolo de prevención de la pandemia de la Covid-19”, manifestó Jiménez.
Pero todas las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial para la Salud (OMS) son imposibles de cumplir en zonas como Lagunillas en Zulia.
“Tiene como tres o cuatro años que no llega el agua por estas calles, para esta parte no sube, no se sabe qué pasará con el servicio, si es alguna llave que está a medias. Por eso tenemos que comprarla cuando tenemos o la carreteamos de otros sectores aledaños a la Av. 41 o 42”, señaló Jesús Domínguez.
“No nos llega agua, nosotros chupamos y de una vez se nos va, porque llega a las primeras casas de la Av. 41 pero para acá para el final no".
"Por eso hemos tenido que hacer una especie de pozos para tratar de agarrar de la tubería madre, de igual forma no nos llega y comprar el agua es un sacrificio, eso es muy costoso porque como luego resolvemos para la comida y con esto de la pandemia como hacemos”, dijo Marisol de Henríquez, habitante del sector.
Por otro lado, Marlene Viloria, expresó que en su casa no llega el agua desde hace más de dos años y que tiene que recurrir a su familia para poder abastecerse con el vital líquido.
“Queremos saber cuál es problema para que averigüen si es algún tubo que esté tapado, está cerrada la llave o está bloqueada. De dónde vamos a sacar nosotros cinco dólares para llenar un tanque de agua de mil litros, si apenas tenemos para medio comer”, acotó
Viloria dijo que en su casa residen cinco personas y con la falta de agua se les dificulta cumplir con las medidas sanitarias para evitar el contagio por Covid-19.
"Que manden a arreglar las tuberías, las válvulas háganle servicios a las bombas del sistema y reparen lo que esté dañado para que se tenga agua nuevamente en todas las calles de El Paruate”, agregó Marlene Viloria.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LafE09hq1bT278v7V03S2d . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Reclaman por desborde de cloacas y huecos en sector Santa Rosalía
03/02/2023 01:13pmLennys Chacín, residente del sector, señaló que "es un problema que tiene muchos años, el mercado tuvo que cerrar, ahora tenemos que comprar en otros lados y más caro, además de que una vez al mes tenemos que palear el agua que se desborda en nuestras casas, esto es inaguantable”
La mayoría de transacciones inmobiliarias en Zulia son alquileres
03/02/2023 12:33pmEl mercado comercial registra una importante cantidad de movimientos, gracias a que en 2022 surgieron muchas emprendimiento en la zona, señaló presidente de la Cámara Inmobiliaria del Zulia
Maestros de Guajira cierran carretera en Guarero por sueldos dignos
03/02/2023 12:07pmLos educadores están dispuestos a cerrar la principales vías del municipio todos los días, hasta tener una respuesta satisfactoria sobre la firma de la contratación colectiva