En su reciente informe, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), en el que deja constancia de su actuación en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja que se vive en el país, reveló que solo en Táchira, Yaracuy, Distrito Capital, Miranda y Zulia se están procesando pruebas de la Covid-19.
Esto ocurre a pesar de que en las 24 entidades del país se encuentran distribuidos 28 equipos de trabajo.
Medidas de prevención
Asimismo, hace referencia al tema de la movilidad y la migración de venezolanos desde diversos puntos del país.
"En cuanto a las medidas de prevención y seguridad para evitar los contagios por la Covid-19, la Coordinación de de Asuntos Humanitarios (Ocha) señala que las autoridades nacionales continúan implementado el esquema que alterna siete días de cuarentena radical por siete días de flexibilización desde el 4 de enero".
Por su parte, "el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil informó que se mantienen suspendidas las operaciones aéreas en el territorio nacional a excepción de las rutas internas a los destinos turísticos de Canaima, Los Roques y Porlamar, así como los vuelos internacionales desde y hacia Bolivia, México, Panamá, República Dominicana y Turquía".
Durante el último mes se ha mantenido la tendencia de una movilidad mixta de las personas entre Venezuela y los países vecinos.
"Debido al cierre oficial de la frontera, las personas en movilidad siguen cruzando por vías irregulares y según reportes de Táchira, Zulia y Bolívar se está dando un aumento en el número de personas saliendo del país, incluyendo migraciones pendulares y de más largo plazo".
"Diversos reportes de terreno dan cuenta de las necesidades y riesgos de protección que enfrentan las personas en movilidad debido al cruce por caminos irregulares, incluyendo violencia de género, explotación, abuso y trata de personas".
Puntos claves sobre situación en Venezuela
Entre los puntos claves detallados en el informe se destacan los siguientes:
- Hasta el 28 de febrero, se reportan 139.116 casos de Covid-19, 131.215 personas recuperadas y 1.344 fallecidas. Los estados más afectados: Distrito Capital, Miranda y Zulia.
- En febrero, se registraron 11.770 casos con un promedio de 420 diarios, lo que representa una ligera disminución respecto al promedio de 431 casos por día registrados en enero.
- El 13 de febrero llegó un lote de 100.000 dosis de la vacuna Sputnik V para la Covid-19.
- El 18 de febrero comenzó la vacunación contra la Covid-19 de personal sanitario y las autoridades anunciaron una vacunación masiva desde abril.
- Los flujos mixtos de salidas y retornos de personas continúan, con un aumento en el número de salidas reportadas por los socios trabajando en zonas fronterizas.
En 2020, la respuesta humanitaria, incluyendo a la pandemia Covid-19, ha alcanzado a más de 4,9 millones de personas con algún tipo de asistencia.
Por otro lado, se destaca la participación de diversos actores políticos, científicos y técnicos que aprobaron la creación de una Mesa Técnica para el acceso a la estrategia Covax.
La Mesa está trabajando para garantizar el acceso a las vacunas en el marco del Plan Nacional de Vacunación de la Covid-19. Estas labores están siendo acompañadas por OPS y UNICEF.
Hacen acotación de que el resto de las actividades contempladas en el marco del Plan de Respuesta Humanitaria han continuado su implementación.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LafE09hq1bT278v7V03S2d . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Zulianos denuncian problemas respiratorios por cocinar en leña
13/04/2021 04:53pmEn San Francisco no solo cocinan con leña, sino también con carbón y hasta con plástico, con "lo que sea", todo con el fin de poder preparar sus alimentos ante a falta de gas por tubería
La ruta de la basura III: no todo lo que brilla es oro
13/04/2021 03:46pmEn la zona centro de Maracaibo la historia no es muy diferente a lo que se vive en otros sectores de la ciudad. A pesar de que la recolección de basura es "un poco más frecuente", los botaderos improvisados también están a la orden día
Medianalisis invita al foro virtual "Mitos en torno a la vacuna anticovid"
13/04/2021 03:40pmEn esta ocasión el invitado es el biólogo César Cuadra Sánchez, quién aclarará mitos en torno a la vacunación contra la Covid-19