Todos los seres humanos gozan de los mismos derechos. Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa que diferentes parezcan o sus gustos y preferencias.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 1 de marzo como el Día para la Cero Discriminación, el cual constituye un llamado para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad.
Eso lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nadie tiene la potestad de arrebatarle esos derechos a otros individuos, mucho menos por su raza, género, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación cognitiva, solo por nombrar algunas de las razones que se argumentan al momento de discriminar a otra persona.
Discriminar es peligroso
El Día de la Cero Discriminación tiene como principal objetivo frenar los actos de discriminación que se pueden estar presentando en colegios, sitios de trabajo, centros de salud, comunidades, entre otros.
Cada vez que se produce el rechazo hacia un individuo o un grupo de ellos, se está debilitando la cohesión social, se retrasa el desarrollo de las comunidades y se puede estar atentando contra la vida de todos.
Esta celebración está promovida e impulsada por Onusida, que en los casos de personas con VIH, el miedo a la discriminación hace que estas personas prefieran no tratar la enfermedad para pasar desapercibidas, lo que puede tener graves consecuencias en su salud.
En este sentido, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) lidera e inspira al mundo para lograr la meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el Sida.
El Día Internacional de la Cero Discriminación, tiene también como objetivo divulgar información sobre el Sida y los derechos que asisten a las personas portadoras del virus.
Cultivar la Cero Discriminación
Muchas veces la discriminación ocurre por creencias erradas que son trasmitidas de una generación a otra o por cuestiones culturales dentro de una sociedad.
La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en favor de la igualdad.
Desafortunadamente, la discriminación sigue disminuyendo los esfuerzos para conseguir un mundo más justo y equitativo. Muchas personas se enfrentan día a día a la discriminación por quiénes son o por lo que hacen.
La discriminación no solo afecta a individuos o a grupos de personas discriminados, sino que hace daño a todos, como, por ejemplo:
- Limitar el acceso a la educación de las niñas y las mujeres jóvenes no solo les perjudica a ellas, sino que además evita que las sociedades se beneficien de una fuente de talentos más amplia.
- Discriminar a las personas por motivos raciales causa sufrimiento individual y debilita la cohesión social.
El dia de la Cero Discriminación Onusida Venezuela hace un llamado a los gobiernos para:
- Promover un crecimiento económico y social inclusivo.
- Eliminar leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
- Garantizar la igualdad de oportunidades.
Este #DíaDeLaCeroDiscriminación, hacemos un llamado a los gobiernos para:
— ONUSIDA Venezuela (@ONUSIDA_VE) March 1, 2021
👉🏽 Promover un crecimiento económico y social inclusivo.
👉🏽 Eliminar leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
👉🏽 Garantizar la igualdad de oportunidades.
👉🏽 #PonerFinALasDesigualdades pic.twitter.com/gVSlCb3QuZ
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LafE09hq1bT278v7V03S2d . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Delcy Rodríguez también cancela su asistencia a la Cumbre Iberoamericana
25/03/2023 05:09pmVenezuela mantendrá el nivel de su misión con el rango con el que ya participó en los actos previos, con el Ministro de Exteriores, Yvan Gil
ONG registra 1.390 rescates de venezolanas de redes de trata en 2022
25/03/2023 04:20pmDe la cifra de rescatadas, 284 son niñas y adolescentes, según la ONG Mulier
Amplian el Plan borrón y Cuenta Nueva a 5 estados
25/03/2023 12:12pmSerán atendidos unos 600 mil usuarios de las cinco entidades, de los sectores residenciales social, general y alto consumo