El grupo de ciclistas pertenecientes a Ciclovias Maracaibo, en conjunto con la Red de Derechos Humanos del Estado Zulia (Redhez), realizó una rodada para exigir la libertad plena de los cinco trabajadores humanitarios de Azul Positivo.
En la actividad, que se llevo a cabo el domingo 21 de febrero, los ciclistas llegaron hasta Playa Macuto, una comunidad beneficiaria de los programas de asistencia de Azul Positivo.
Ángel López, coordinador del grupo Ciclovias Maracaibo, expresó su satisfacción por la actividad realizada.
"Con esta actividad queremos apoyar y destacar la labor humanitaria que realiza Azul Positivo en las comunidades de Maracaibo y la gran ayuda que representa para las miles de familias que dependen de su trabajo", aseguró.
Además expresó que "aprovechamos para incentivar el uso de la bicicleta no solo para fines recreativos, sino también como medio alternativo de transporte sostenible en la ciudad", expresó López.
Solidaridad con Azul Positivo
El 12 de enero fueron encarcelados cinco trabajadores de la ONG Azul Positivo en Maracaibo, Zulia. El trabajo de la ONG está orientado a la prevención del VIH y en la actualidad es una de las organizaciones dedicadas a dar respuesta a la emergencia humanitaria compleja en Venezuela, a través del mecanismo de la ONU.
Este hecho causó alerta en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“Estamos preocupados por los constantes y crecientes ataques contra organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos y periodistas en Venezuela”, declaró la portavoz Marta Hurtado.
Luego, el 10 de febrero a Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez, Alejandro Gómez y Luis Ferrebuz se les dictó medida cautelar sustitutiva de la privativa de libertad, debiendo cumplir con régimen de presentación cada 30 días.
Durante la actividad los asistentes compartieron con residentes del sector Playa Macuto, quienes manifestaron su solidaridad con el equipo de trabajadores humanitarios de la ONG.
"Exigimos libertad plena para nuestros amigos. Nos dieron charlas, aprendimos a hacer tapabocas. Muchas familias no tenían acceso a una buena comida y con las tarjetas de alimentación se beneficiaron 34 familias", relataron.
También afirmaron que "son los únicos que han traído la ayuda necesaria. Tenían un año y medio trabajando de lleno en la comunidad. Desde que entraron trajeron beneficios".
Por su parte, la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) manifiesta que "como socios del Plan de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas en Venezuela, los integrantes de Azul Positivo nunca debieron estar detenidos. El Estado debe garantizar la acción humanitaria en el Zulia y la protección de los trabajadores humanitarios".
🚴♂️ Una rodada por la libertad plena de los 5 trabajadores humanitarios de @AzulPositivo recorrió las calles de Maracaibo este domingo #21Feb
— Codhez (@Codhez) February 21, 2021
Los ciclistas llegaron hasta Playa Macuto, una comunidad beneficiaria de los programas de asistencia de Azul Positivo #LibertadPlenaYa pic.twitter.com/Xq8xE7xaDD
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/LafE09hq1bT278v7V03S2d . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Transportistas protestan porque les quitan el servicio de combustible
06:05pmDenuncian que la estación de Las Banderas les fue quitada, para abastecer al gremio de los camiones cisternas para "quedar como las guyaberas, por fuera"
Arriba a Venezuela segunda carga de 100 mil nuevas vacunas rusas
05:14pmEl ministro de Salud dijo que de las vacunas chinas 100 mil serán aplicadas a maestros, 50 mil al personal gubernamental que se encuentra vigilando "casa por casa" el comportamiento de la Covid-19 y el resto a sanitarios
Autoridades sanitarias reportan 396 nuevos contagios por Covid-19
10:15amTambién confirman que dos personas fallecidas en los últimos días en Caracas, de 45 y 50 años, se habían contagiado con la cepa brasilera de la covid-19. Caracas a la vanguardia de casos con 168 nuevos contagios