Como parte del Plan de Apoyo Institucional para la recuperación, rescate y seguridad en La Universidad Zulia (LUZ), se realizaron los primeros ejercicios correspondientes al monitoreo con aeronaves no tripuladas (drones) en zonas especiales de la Ciudad Universitaria, con el objetivo de incrementar y optimizar la vigilancia dentro del campus universitario este jueves.
Estas acciones de monitoreo aéreo estuvieron a cargo de Ricardo Lugo, secretario general de Gobierno para Asuntos de Seguridad, Eddy Aguirre, secretario para Asuntos Universitarios y el equipo técnico del Ven 911 Zulia, bajo la dirección José Luis López.
En la jornada de supervisión se realizaron fotos y videos de vigilancia a cinco kilómetros a la redonda a 200 metros de altura con la finalidad de configurar los estándares de eficiencia en los patrones de despliegue con drones.
Al respecto, la autoridades del ejecutivo regional explicaron que la vigilancia a través de aeronaves no tripuladas (drones) permite aumentar el alcance visual en el proceso de vigilancia utilizando menos personal policial, fortaleciendo así la seguridad en las diferentes facultades y núcleos de LUZ.
Consideran que de esta manera avanzan en el plan integral de rescate de la Universidad del Zulia que coordina la autoridad regional articuladamente con Judith Aular, rectora de LUZ con el objetivo de combatir a los grupos delictivos que perpetraron la serie de robos y desvalijamiento de la infraestructura universitaria.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/
Más noticias
Sectores de LUZ reaccionan en apoyo a los docentes universitarios
04:44pmConsideran que las autoridades univeristarias se "alinearon sin pestañear con sus verdugos, cuando lo que procede es objetar este nuevo abuso"
Docentes de LUZ rechazan pago de salario a través de "Patria"
03:45pmLos profesores universitarios zulianos consideran que esta acción confirma que "la administración de Maduro sigue adelante con su propósito de cerrar las universidades"
Reportan más de 294.000 fallas eléctricas desde el mega apagón
12:38pmSegún los reportes de este comité, entre marzo y diciembre de 2019 se produjeron 83.229 apagones, mientras que la cifra de 2020 fue de 186.772. Agregó que los dos primeros meses de 2021 cerraron con 24.323 fluctuaciones