Un repunte de casos de Covid-19 para la próxima semana se espera en Zulia. Así lo informó la autoridad regional y comentó que este sería el “comportamiento normal” del virus luego del asueto de Carnaval.
Para este jueves 18 de febrero, Zulia reporta un total de 868 casos activos de Covid-19, de los cuales 652 están asintomáticos, 171 casos son leves, 29 pacientes presentan síntomas moderados y 16 están en estado de gravedad.
Del total de casos, 286 reciben atención en los diferentes centros de salud del estado:
- Hospital Universitario de Maracaibo: 97 hospitalizados, 19 en observación y 14 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
- Hospital Chiquinquirá 4 en observación.
- Hospital Noriega Trigo 7 hospitalizados.
- Hospital Coromoto: 7 hospitalizados.
- Hospital de Santa Bárbara 6 hospitalizados y 8 en observación.
- CDI del estado 39 hospitalizados y 2 en observación.
- Clínicas privadas 11 hospitalizados y 2 en UCI.
La autoridad regional confirmó que al Zulia no han llegado vacunas anticovid aún. Se espera que la dotación suceda en los próximos días.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FcycgRnphVEJs2kEZmUjUZ. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Zulia lidera lista diaria de Covid-19 con 165 nuevos casos
09:41pmMaracaibo es el municipio con más nuevas transmisiones al registrar unas 66 personas contagiadas. Le sigue San Francisco con 28 nuevos infectados
Rechazan medida que obliga a viajeros a realizarse pruebas PCR
02:54pm“Todo el mundo está asombrado en el Zulia por una medida que no tiene lógica y más cuando es un solo laboratorio el autorizado para realizar estas pruebas", señalan desde la dirigencia de Un Nuevo Tiempo
Venezolanos en Colombia iniciarán regularización en mayo
02:50pmEl proceso deja una puerta abierta para quienes estén en Venezuela y deseen acogerse a ese beneficio. Tendrán un plazo de dos años para hacerlo, siempre y cuando ingresen a Colombia por un puesto migratorio oficial y se registren al hacer su entrada