La coordinadora de la red de madres, padres y representantes, Lila Vega, sostuvo este martes que volver a las aulas de clases “es difícil, pero necesario”, y reiteró que, si las medidas de protección que se recomiendan se cumplen, “se pueden abrir las escuelas”.
“Es una buena noticia que vuelvan a clases, tenemos a los niños fuera de las aulas por más de un año, y ha sido un reto en todos los países del mundo reiniciar clases. No basta que el presidente diga que vamos a iniciar las clases, porque ya lo ha dicho antes. Tampoco basta que es difícil porque maestros no tiene la remuneración que merecen, no tienen agua en planteles y todo eso que sabemos. Volver a las aulas es difícil pero necesario. Si las medidas básicas que se recomiendan se cumplen, se pueden abrir las escuelas”, afirmó Vega en una entrevista a TVV Noticias.
La integrante de la red de padres agregó que, según expertos, para volver a aulas depende de la misma comunidad educativa, seguir las órdenes, usar el tapaboca, distancia física, entonces se debe dividir los grupos de clases para garantizar la distancia física. Nuestras aulas son espacios muy abiertos.
"Sin duda hay un tema con el lavado de manos, cada familia puede contribuir con un potecito de alcohol. Debe haber seguimiento de contactos. El que tenga un malestar no puede ir a la escuela y se debe hacer un seguimiento”.
Además expresó que no todo el mundo siente la misma necesidad de volver a las aulas.
“La educación a distancia puede lograr algunas cosas, pero es muy limitada. Si tienen suerte de un acceso a internet apropiado y su maestro también, no les urge que vuelva a clases, pero un niño con déficit de atención le cuesta estar pegado horas a una pantalla. Si no tiene maestros con acceso a internet. La gran mayoría de nuestros niños está sufriendo porque no está en el aula”.
Retorno seguro
Para lograr el retorno seguro a las escuelas se requiere de preparación. Un primer paso debe ser decidir cómo van a construir las cohortes de alumnos.
Cada escuela debería prepararse, identificar qué áreas puede utilizar para abrir sus clases.
Si van a ir determinados días a la semana. Disponer como deben estar colocados los maestros y estudiantes. Monitorear a las personas que vinieron a clase y quienes no, y quienes son fueron, llamar e identificar porque no fueron.
Garantizar la limpieza y si no hay personal, que lo hagan los padres de alumnos. También el maestro debe planificar que va a enseñar. Todos trabajando juntos podemos generar un plan que nos permita empezar a recibir estudiantes”, recomendó.
Finalmente, Lila Vega dijo que las medidas básicas e identificación y seguimiento de los que van a la escuela puede ser clave para el retorno a clases.
Fuente: Noticiero Digital
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Atienden a 11 niños trabajadores informales en Los Cactus
07/08/2022 04:40pmEl procedimiento de realizó desde las instalaciones de la Guardia Nacional Bolivariana ubicada en el sector Los Cactus, junto a funcionarios del Consejo Municipal de Protección
Incrementarán vuelos nacionales a partir del 15 de agosto
07/08/2022 03:55pmLos empresarios ven con buenos ojos que las conexiones tanto terrestres, marítimas y por aire se hayan reactivado aunque no en las proporciones que esperaban
Reportan colapso de aguas servidas en Catedral de Barquisimeto
07/08/2022 02:24pmCabe resaltar que desde hace varios años la Catedral viene presentando problemas en su estructura de aguas servidas, además de las filtraciones en varias partes del lugar