La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) monitoreó la oferta y los precios de alimentos en Zulia, para determinar las condiciones de accesibilidad y disponibilidad de los rubros alimenticios en esta región del país.
En el informe final se deja evidencia de que en el Zulia el costo de los alimentos son los mas altos del occidente del país. Este monitoreo se realizó entre el 27 y 29 de enero.
En este sentido, Codhez estudió el comportamiento de los precios de los alimentos básicos de la dieta venezolana en 55 establecimientos comerciales:
- Carnes de res de primera, de segunda y costillas
- Pollo entero, pechuga, muslos y alitas
- Caraotas, lentejas, arvejas y frijoles
- Cartón de 30 huevos
- Cebolla, tomate y yuca
- Queso blanco semiduro
- Harina de maíz, arroz blanco y pasta
- Margarina (500 gr) y aceite vegetal (1l)
Los precios más altos del occidente del país
El precio promedio de la canasta del Área Metropolitana de Maracaibo (CAMM), que comprende los municipios Mara, Maracaibo y San Francisco en Zulia, se ubicó en 81.918.667,79 bolívares, equivalente a 52,65 dólares, a una tasa promedio de 1.583.286,88 bolívares entre los tres municipios.
Es decir, para comprar la lista de 21 alimentos básicos monitoreados por Codhez era necesario disponer de 20.479,67% del salario mínimo mensual, fijado en 400.000,00 bolívares desde mayo de 2020.
Por otra parte, en Maracaibo el costo del kilo de yuca aumentó 70,72% .
Este representa uno de los alimentos más económicos de la lista monitoreada por Codhez, su costo se elevó en más del 70,72% durante la segunda quincena de enero, pasando de costar 397.283,09 a 678.260,63 bolívares.
Por otra parte, en San Francisco se registró escasez de alitas, frijoles, huevos en presentación de unidad y docena. Entre tanto que en Mara escasearon el corte de segunda de carne de res, la pechuga con hueso, huevos en presentación de unidad y docena.
En la COL la inflación no tienen freno
La canasta de la Costa Oriental del Lago (CCOL) agrupa los municipios zulianos Cabimas y Lagunillas. En este último, el precio del kilo de arvejas elevó su costo 74,90% en solo quince días, encontrándose en los mercados en Bs. 7.551.932, en promedio.
En ambos municipios hubo escasez del huevo por unidad. Sin embargo, en Cabimas tampoco se encontró la presentación de huevos por docena.
En promedio, la CCOL registró un valor de 88.721.051,67 bolívares, es decir, 48,71 dólares a una tasa promedio entre los dos municipios de 1.821.285,17 bolívares.
Si se compara con el valor promedio de la CCOL de la primera quincena de enero, la diferencia en bolívares fue de más de 14,56%, mientras que en la moneda foránea fue de menos 1,97%.
Ante el continuo aumento de precios de los alimentos y las recurrentes dificultades para acceder los alimentos en el occidente del país, Codhez reitera que la seguridad alimentaria es responsabilidad del Estado venezolano, que está obligado a implementar estrategias que promuevan las condiciones que garanticen la disponibilidad, el acceso y la adecuación de los alimentos a la población venezolana.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb
Más noticias
Zulia lidera lista diaria de Covid-19 con 165 nuevos casos
09:41pmMaracaibo es el municipio con más nuevas transmisiones al registrar unas 66 personas contagiadas. Le sigue San Francisco con 28 nuevos infectados
Rechazan medida que obliga a viajeros a realizarse pruebas PCR
02:54pm“Todo el mundo está asombrado en el Zulia por una medida que no tiene lógica y más cuando es un solo laboratorio el autorizado para realizar estas pruebas", señalan desde la dirigencia de Un Nuevo Tiempo
Venezolanos en Colombia iniciarán regularización en mayo
02:50pmEl proceso deja una puerta abierta para quienes estén en Venezuela y deseen acogerse a ese beneficio. Tendrán un plazo de dos años para hacerlo, siempre y cuando ingresen a Colombia por un puesto migratorio oficial y se registren al hacer su entrada