La Federación de Estudiantes por los Derechos Humanos (FEDEHU) invita a participar en la segunda fase de este programa de formación en el ámbito de los Derechos Humanos. "La finalidad principal del programa es proporcionar a los alumnos una perspectiva integral de las bases teórico-prácticas del trabajo en el ámbito de los Derechos Humanos, desde lo general hasta lo particular".
"Desde la primera fase seguimos un hilo conductor que inició con una introducción a los Derechos Humanos, su concepto y aspectos fundamentales, pasando por los mecanismos legales, estatales e internacionales, de protección, hasta llegar a la relación que pueden tener con la democracia y el Estado Derecho", explica Victoria Fraile, Coordinadora para la Región Occidente de la FEDEHU.
De igual forma, este espacio brinda la oportunidad para conocer los mecanismos de documentación y denuncia, la elaboración de informes y la metodología a utilizar, además de tener jornadas de formación que permiten a los participantes entender la realidad actual de los Derechos Humanos en Venezuela.
Programa de amplia participación
La Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos, surge con el propósito de ser un punto de encuentro y referencia dentro del movimiento nacional por los derechos humanos.
En esta segunda fase se busca profundizar en determinados derechos humanos o grupos de estos, con un especial énfasis en aquellos relativos al ámbito universitario, como el derecho a la educación, la libertad académica, la libertad de expresión, la libertad de asociación y reunión con fines pacíficos, entre otros.
"Ademas se abordarán temas referentes a la actividad de los defensores de derechos humanos, como sociedad civil organizada y la cobertura o difusión de las violaciones a nuestras prerrogativas fundamentales", refiere Fralie.
El programa se realizará de manera virtual y se llevará a cabo del 2 al 11 de febrero de 2021, de 4:00 a 6:00 de la tarde vía Zoom y por el canal de Youtube de FEDEHU.
Esta capacitación online de 32 horas académicas consta de cuatro sesiones teóricoprácticas con especialistas y activistas del movimiento venezolano de Derechos Humanos.
La participación es totalmente gratuita y el formulario para la inscripción esta disponible a traves de @Fedehu en sus redes sociales en Instagram y Twitter.
"Nuestro fin último es ser el pulmón del mismo, un espacio donde todos los estudiantes universitarios sin distinción alguna puedan trabajar conjuntamente hacia un mismo fin, restituir el Estado de Derecho y la democracia en Venezuela, sobre la base de un profundo respeto a los derechos y libertades individuales de sus ciudadanos; de la mano de la comunidad universitaria y demás actores de la sociedad civil", señala Victoria Fraile.
La labor de la FEDEHU se fundamenta en valores como la dignidad humana y la defensa activa de la misma. Un sistema de trabajo basado en la meritocracia y transparencia como pilares, así como la colaboración participativa con otros agentes aliados.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Zulianos denuncian problemas respiratorios por cocinar en leña
13/04/2021 04:53pmEn San Francisco no solo cocinan con leña, sino también con carbón y hasta con plástico, con "lo que sea", todo con el fin de poder preparar sus alimentos ante a falta de gas por tubería
La ruta de la basura III: no todo lo que brilla es oro
13/04/2021 03:46pmEn la zona centro de Maracaibo la historia no es muy diferente a lo que se vive en otros sectores de la ciudad. A pesar de que la recolección de basura es "un poco más frecuente", los botaderos improvisados también están a la orden día
Medianalisis invita al foro virtual "Mitos en torno a la vacuna anticovid"
13/04/2021 03:40pmEn esta ocasión el invitado es el biólogo César Cuadra Sánchez, quién aclarará mitos en torno a la vacunación contra la Covid-19