Enero cierra con semana de flexibilización en Venezuela, desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de enero, según el sistema 7+7 que aplica en gobierno nacional para controlar el incremento de los contagios de la Covid-19.
“Vienen siete días de flexibilización segura, mientras evolucionan los tratamientos y se hacen cada vez más seguras y llegan las vacunas a todo el mundo”, aseguró Nicolás Maduro.
Alertó además que “en Venezuela hay 6.629 casos activos a la fecha y en los últimos siete días se mantuvo un promedio de 6.544 casos”.
También aseguró que durante la semana se registró un promedio de 558 casos nuevos y 390 recuperados por día. También se elevó a 20 los casos activos por cada 100 mil habitantes, lo que supone tres puntos por encima en comparación con la semana anterior.
Destacó que en las cuatro semanas de enero se registraron: 1918 contagios durante la primera semana, 2.330 en la segunda, 2.696 en la tercera y en esta última semana de cuarentena radical se registraron 3.906 casos semanales.
Hizo énfasis sobre la tendencia de crecimiento lento semanal que se mantiene a la fecha, aunque en los últimos tres días se experimenta un pequeño descenso de casos diarios.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Viajeros que ingresen al país por Maiquetía deben pagar $60 para PCR
02/03/2021 03:41pmLa administración de Nicolás Maduro habilitó un laboratorio para el test de Covid-19 en el aeropuerto internacional Simón Bolívar
Eficacia de la vacuna china Sinopharm es del 86%
02/03/2021 12:58pmEn ensayos en los Emiratos Árabes Unidos se confirmó una eficacia superior a la de 79,34 % que informó la farmacéutica estatal de China el 20 de diciembre de 2020
Venezuela no figura en la lista de distribución de vacunas de Covax
02/03/2021 12:10pm“Los datos no están muy claros", alegó este martes Seth Berkley, director ejecutivo de la Alianza para las Vacunas Gavi, aunque aseguró que el país tendrá dosis, que serían de AstraZeneca