Gerardo trabajaba como chofer en la ruta Los Robles que transitaba entre los municipios Maracaibo y San Francisco. Cada día le salían nuevas fallas a su carrito. El alto costo de los repuestos no le permitía ahorrar para el mantenimiento del mismo. Trataba de hacerlo porque sabía que era su sustento, pero cada vez se le hacía más difícil, ya que el objetivo diario era llevar el pan a su mesa. Tiene cuatro niños y una esposa.
Pese al esfuerzo de ahorrar para arreglar “los gallos” de su carrito por puesto, hubo un momento cuando no pudo seguir reparándolo. Los precios se dolarizaron. Hoy, lo tiene arrumado en su casa con la esperanza de volver a andar sobre sus cuatro ruedas.
La vida le cambió por completo. Luego de más de 10 años como chofer del transporte público, se las tuvo que ingeniar. Ahora, trabaja vendiendo víveres, frutas y verduras frente a su residencia.
En Maracaibo, Marianela Ramírez acostumbraba usar la ruta de los carritos por puesto de Belloso para ir a su casa. Hoy, la vía que transitaba esta ruta de transporte urbano, luce desolada.
“Desde hace como dos años, ya no hay carritos de Belloso. No se ven. Lo que hago es embarcarme en rutas que pasan cerca de las calles por donde pasaba esa línea, como Veritas y los buses de Marina Norte. Tengo que caminar más, pero por lo menos me dejan un poco más cerca que venirme a pie desde el centro de la ciudad”, dijo Ramírez.
Los testimonios de Gerardo y Marianela son los de miles de zulianos, que a la fecha, han visto cómo desaparecieron rutas emblemáticas del transporte público en la región.
Rutas desaparecidas
Además de la tradicional ruta de transporte marabina Belloso, desaparecieron otras como San Isidro, Palo Negro, Noroeste, Micro 9, Ziruma, Ruta 2, 1 de Mayo, Ruta Norte, Panamericano y El Mamón, esto según datos suministrados por Erasmo Alian, presidente de la Central Única del Transporte Público de Pasajeros del Estado Zulia.
Los emblemáticos buses grandes de Pomona, que partían desde la sede del Cicpc Zulia en la vía al Aeropuerto La Chinita, en San Francisco y llegaban hasta el centro de la capital zuliana, ya no se ven.
“En el Zulia hay 346 rutas de transportes de todas las modalidades, urbanas, suburbanas, interurbanas, carritos por puesto, microbuses, autobuses, vanes, y chirrincheras. De esas 346, solo 40 por ciento están activas en el estado”, declaró Alian en entrevista ofrecida a La Verdad.
Indicó que en el 2017, Maracaibo tenía 118 rutas, hoy cuenta con un estimado de 40; mientras que en San Francisco había 46 líneas y actualmente existe un promedio de 18.
“El motivo de la desaparición de esas rutas fue la falta de repuestos, insumos, autopartes, cauchos, lubricantes. Los repuestos dolarizados y de mala calidad. No se conseguían las piezas”, expuso el gremialista del transporte.
Destacó que los choferes optaron por vender las unidades en piezas.
“Muchos se los llevaron a Colombia, los picaron y los vendieron. Otros tienen sus carros y buses arrumados en talleres”, manifestó.
Afirmó que desde la Central Única trabajan para recuperar las líneas que desaparecieron.
“Lógicamente necesitamos del apoyo del gobierno municipal, regional y nacional”, acotó.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Venezuela sube a 137.871 y 1.334 muertes por Covid-19
07:45amLas autoridades detectaron 425 nuevas transmisiones comunitarias y 1 importada, además de tres nuevos decesos por el virus
Reportan 611 casos activos de Covid-19 en Zulia
07:20amEl boletín oficial indica que la cifra de zulianos hospitalizados en diferentes centros de salud es de 190 pacientes, mientras 421 son asintomáticos
Mujer necesita con urgencia operación por cáncer de tiroides
25/02/2021 04:48pmLa paciente ya se sometió a una intervención quirúrgica en la cual le extrajeron un tumor de 5.9 centímetros. Ahora tiene metástasis