Los nuevos espacios de trabajo son una realidad como consecuencia de la cuarentena por la Covid-19.
Sin duda, el ámbito laboral es uno de los que más se ha visto afectado y el confinamiento trajo consigo el teletrabajo y con él son numerosas las empresas que adaptan sus espacios a la nueva realidad.
Las organizaciones comienzan a implementar distintos cambios para rediseñar los espacios, crear áreas más naturales y lograr que poco a poco se reincorporen más profesionales a sus puestos.
Nuevas formas para trabajar
Entre los cambios que se ven en los espacios rediseñados, que obligan a los usuarios a mantener una distancia mínima de dos metros, es la de reducir la cantidad de empleados y el uso de sus instalaciones mediante turnos de trabajo.
Esto contribuye a fomentar la transformación digital, se incluyen mobiliario ergonómico, espacios de protección o materiales e insumos de protección.
Muchas empresas ya tienen establecidos protocolos de higiene para empleados y puestos de trabajo.
Otras medidas son hacer indicaciones para lograr una circulación segura y tecnologías como cámaras que controlan la temperatura corporal o sensores en zonas de uso compartido como baños o ascensores.
Trabajo a distancia, la principal opción
Con el trabajo a distancia que se implementó desde el inicio de la cuarentena y la necesidad de mantener distanciamiento físico para evitar el contagio por la Covid-19, ahora la oficina ya no es un lugar al que ir sino una forma de estar.
Se ha pasado de la necesidad de ir presencialmente a la oficina para trabajar al hecho de ponerse en “modo trabajo” allí donde estemos. Esto especialmente desde el hogar.
Pero esto es posible gracias a las tecnologías de digitalización y automatización de procesos, colaboración y comunicación a distancia.
A pesar de que ya un porcentaje importante realizaba sus actividades laborales desde el hogar o desde un espacio de coworking, los empleados tienen ahora la opción real de trabajar en cualquier sitio.
Es una oportunidad de la que ninguna de las generaciones anteriores realmente había gozado.
Esta libertad implica un cambio desde la estructura de espacios de trabajo cada vez más descentralizada y un concepto de oficina digital y flexible que debe aportar la misma experiencia de uso profesional allí donde esté ubicada.
Medidas para los nuevos espacios
Los cambios que aportan estos nuevos espacios laborales son múltiples y entre ellos están:
- Si resulta imposible separar puestos se pueden añadir divisiones a los lados, al frente y detrás de los empleados. Pueden ser divisiones que cubran la altura mínima y sean de fácil limpieza.
- Se adaptan los espacios a la tecnología para evitar el uso indiscriminado de elementos como botones del ascensor o interruptores de luz en baños, se sustituyen por sensores de movimiento que los activen.
- La limpieza y desinfección frecuente es de suma importancia. Deben ser visibles las medidas de limpieza para concienciar a los usuarios y establecer protocolos. Elementos como gel de manos, toallitas y mascarillas deben estar al alcance de todos.
Sin embargo, para los expertos y analistas, lejos de ser una moda pasajera, el teletrabajo ha llegado para quedarse. El hogar ha adquirido un papel protagónico como ámbito de desarrollo profesional y educativo.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Zulianos obtienen 5 títulos en el Modelo de Naciones Unidas 2023
01:54pmThomas Ocando, Marcela García, Victoria Fraile, Andrea Colmenares y Carlos Méndez, integrantes de la delegación de la Universidad Rafael Urdaneta, ganaron reconocimientos en Bogotá
Digitel explica que fallas se deben a cambios en sus estaciones
11:11amEl presidente de la compañía agregó que están instalando 900 mil estaciones para mejorar su red y servir con muchos datos en el país
Sindicatos protestan este miércoles contra corrupción que se roba su aumento
09:49amLa dirigente magisterial Carmen Teresa Márquez calificó el caso de corrupción de "una cachetada" para quienes tienen meses formulando sus demandas al Gobierno