Su uso dejó de ser solo recreativo o deportivo para dar paso al trabajo de entregas, realizar compras y hacer diligencias por la ciudad. Ahora, cada vez más bicicletas transitan por las calles y los accidentes que involucran a ciclistas van en aumento.
Con la escasez de gasolina y el poco transporte público que circula muchas personas decidieron comprar una bicicleta o activar la que tienen en casa sin darle uso.
Pero precisamente este situación tiene como consecuencia el aumento de los eventos imprevistos en las calles y avenidas de Maracaibo, con un récord de hasta cinco accidentes por día.
Ciudad no apta para usar bicicleta
Durante estos meses de cuarentena la queja que generalmente se escucha es que "Maracaibo no es una ciudad apta para usar la bicicleta".
"Este aspecto es muy cierto, pero también es cierto que trabajando y educando sobre el uso de la bicicleta lo puede ser", comenta Ángel López de Ciclovias Maracaibo.
"No lo vamos a lograr de la noche a la mañana, tenemos un gran trabajo, pero si se planifica y se establecen algunas normas básicas es un buen inicio para que a futuro podamos lograrlo".
El planteamiento de establecer y señalar ciclovias temporales en las principales calles de la ciudad es una de las opciones planteadas por la comunidad organizada de ciclistas marabinos.
"Implementar ciclovias y aprender sobre su uso sería un gran alivio para nosotros los que rodamos en bici y para los conductores. Es una discusión permanente y planteamos soluciones a las autoridades locales, pero hasta ahora no tenemos una respuesta positiva sobre eso".
Sin embargo, López asegura que están abiertos al debate, porque hay muchos involucrados. "No es una decisión que se toma desde un solo lado. Los peatones y conductores, todos deben ser parte de la consulta", expresa.
En este sentido el gobierno local impulsa una Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana en la que presentan algunos aspectos sobre el uso de la bicicleta en los espacios de la ciudad.
Pero los expertos en movilidad urbana tiene algunas observaciones y dan cuenta de la poca o escasa experiencia que sobre esta materia se tiene. Por eso solicitan que se tomen en cuenta sus sugerencias.
Accidentes por desconocimiento e imprudencia
A raíz de los últimos sucesos, donde una joven ciclista fue arrollada en la C-3 en la zona oeste de Maracaibo mientras rodaba con un grupo de compañeros, las diferentes organizaciones de ciclistas se activaron con un mecanismo que permite levantar un registro de los accidentes que ocurren en la calle y que son desestimadas por las autoridades.
"Estamos activos desde la Bici Red Venezuela que es una plataforma digital que funciona en todo el país y donde se recopilan los datos sobre percances y accidentes con ciclistas".
Esta base de datos existe desde el 2015, pero en muchas ciudades del país se reactivó para hacer un mapeo completo de la situación debido al aumento del uso de la bicicleta.
"Con este registro queremos levantar datos sobre accidentes donde estén involucrados ciclistas, no importa si pertenecen o no a alguna organización. Lo importante es que se reporte el incidente", detalla López.
Al acceder a la dirección bit.ly/MapeoBiciaccidente la persona involucrada en el hecho podrá llenar un formulario con los datos más relevantes sobre lo ocurrido.
De igual manera la plataforma cuenta con bit.ly/MapeoBiciaccidenteVzla, un mapa interactivo donde el usuario encontrará las zonas con mayor registro de accidentes reportados.
Cifras importantes y desconocidas
En lo que va de octubre, en Maracaibo se registraron 18 incidentes dónde están involucrados ciclistas. Este número se queda corto, pues se estima que a diario ocurren al menos entre tres y cinco incidentes en la ciudad.
"La gran mayoría no reporta cuándo tienen algún percance, como el robo de la bici o una agresión sufrida. Tampoco denuncian porque no confían en las autoridades pues estos no se avocan a resolver estos casos", cuenta López.
Además afirma que "si la persona afectada o algún amigo o familiar tiene acceso a internet desde un teléfono inteligente se puede hacer el registro de lo sucedido. Llenar la encuesta y hacer una denuncia es una manera efectiva de poder tener registro de lo que sucede".
Con este levantamiento de información se busca tener referencias claras sobre el uso de la bicicleta. Esto permite establecer normas y estrategias a seguir en caso de accidentes o lesionados así como la búsqueda de soluciones integrales para este tema.
Educar e informar para una mejor convivencia
Quien ya tiene mucho tiempo usando la bicicleta y posee experiencia rodando por la ciudad conoce las "mañas" de los conductores marabinos que en muchas ocasiones se creen los dueños del asfalto y no miden sus acciones frente al volante.
Igualmente los peatones han sido victimas del algún conductor desaforado que amparado en la nula señalización y semáforos dañados comete cualquier tipo de infracción.
Pero también es muy cierto que hay mucha gente que apenas está comenzando a utilizar la bicicleta como medio de traslado para salir a realizar sus compras y diligencias o a trabajar.
"Estamos conscientes de que hay muchos ciclistas nuevos, que no han tenido la oportunidad de montar bici en la ciudad. Esto también ha incidido en el aumento de los accidentes".
López advierte que "como no tienen conocimiento o experiencia sobre como debe ser el comportamiento mientras van en la bici hacen lo que ellos consideran es lógico".
Uno de los problemas más frecuentes y que constantemente se discute en los grupos activos es rodar en contra vía. "Hemos dicho hasta al cansancio que circular en contra vía es lo más peligroso que puede hacer un ciclista, pero creen que viendo el vehículo venir de frente pueden reaccionar mejor".
Sin embargo, en la práctica es otra cosa. "Quien viene manejando no espera encontrarse de frente con un ciclista, por lo que intentará una maniobra para esquivarlo y es allí dónde precisamente puede ocurrir un accidente".
El ciclista hace un llamado a la prudencia y a la conciencia de quienes todos los días salen en su bicicleta bien sea de paseo, a entrenar o realizar sus actividades.
"Si la persona no tiene conocimiento o es primera vez que usa la bici de forma constante y tiene dudas sobre ello puede buscar asesoría en Ciclovias Maracaibo. Nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter están disposición para los que se quieran integrar al grupo".
También existe un grupo de WhatsApp donde los ciclistas pueden reportar algún robo o incidente. Los números para reportar emergencias en Maracaibo y San Francisco son 0424-6042947 / 0424-6038041.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Feligreses celebran el Corpus Christi con la tradicional procesión en Yare
09:28pmEl primer capataz de la cofradía "Santísimo Sacramento" aseguró que participaron más de 2.000 penitentes en la marcha de los "Diablos Danzantes de Yare"
Gobernación y Clez desarrollan planes conjuntos para el Zulia
08:08pmManuel Rosales e Iraida Villamil conversaron sobre la situación de los cortes eléctricos, el combustible y de los sectores públicos y privados fundamentales del estado
A ama de casa le urge un cateterismo para implante de stent
05:36pmEl costo del procedimiento que necesita realizarse Yulaima Palmera es de 3 mil dólares