Desde la gestión de Nicolás Maduro han venido realzando una baja de casos de Covid-19 en el país, aseverando que hay un "aplanamiento de la curva". El medico infectólogo Julio Castro, reconoce que sí hay una estabilización en la cantidad de contagios, pero destaco que esto va sumado a la capacidad limitada de diagnóstico.
"Hay una capacidad limitada de hacer diagnóstico", dijo en entrevista a Unión Radio, donde resaltó que en los hospitales y clínicas ha venido bajando los casos.
Considera que esto es por "una mezcla de elementos que tienen que ver con la alternabilidad del 7×7 con la falta de gasolina".
Destacó que la escasez de combustible contribuye a que la ciudadanía reduzca la movilización. "Esta inamovilidad nos hace parecernos un poco a África".
Espera que la llegada al país de nuevas pruebas rápidas puedan mejorar la capacidad de diagnóstico.
Proyectó que el próximo año podrían bajar los casos y que comenzara la aplicación de la vacuna contra la Covid-19.
"Eso no va a ser una solución de hoy para mañana, y tendremos que acostumbrarnos que 2022 y 2023 van a ser años con coronavirus, con vacuna. La epidemia va a cambiar las prácticas en el mundo y tendremos que acostumbrarnos a eso", refirió.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Registran 441 nuevos casos oficiales de Covid-19 en el país
16/01/2021 10:27amUnos 31 positivos de los 430 contagios de transmisión comunitaria de coronavirus reportados este viernes correspondieron al Zulia. Se informó también de cinco decesos más por la enfermedad
Piden "Un Granito de Arena para Leandro"
15/01/2021 05:19pmLeandro Palmar (64), padre de la periodista zuliana Madelen Palmar, necesita ser operado con urgencia para un remplazo de válvula aortica y bypass coronario
CNP alerta a comunidad internacional sobre otro ataque a la prensa
15/01/2021 04:05pmEntre los casos se contabilizan 61 detenciones arbitrarias; 51 trabajadores de la prensa agredidos, 15 portales de Internet de 15 medios bloqueados por la administración de Maduro