Desde el inicio de la cuarentena las iglesias permanecen cerradas para evitar aglomeraciones como medida preventiva ante la pandemia por la Covid-19.
En Maracaibo las iglesias se están adaptando y buscando opciones, para que los fieles acudan y desde la distancia puedan ser parte de la celebración. Una posibilidad para los feligreses son las “automisas”.
Esto es para que quienes desean mantener el contacto con la eucaristía y la comunión puedan asistir y desde sus vehículos escuchar la misa.
Aunque la asistencia no es masiva, debido a la escasez de gasolina, algunos aprovechan para acudir caminando hasta la parroquia más cercana.
Con todo el protocolo de bioseguridad
Así lo hace José Rincón, quien reside cerca de la iglesia San Judas Tadeo ubicada en la calle 85 Falcón con avenida 15 Delicias y dónde desde hace varias semanas se efectúan las “automisas”.
“Son los domingos y comienza a las 9.00 de la mañana. Yo voy a pie porque vivo cerca. Pero si he visto personas que van en sus carros”, relata.
La celebración se escucha a través de los altoparlantes del recinto. Para dar la comunión el sacerdote sale y va pasando por cada vehículo y quien lo desee puede recibir en sus manos la hostia para comulgar. “Se guarda el distanciamiento y se usa la mascarilla”, cuenta Rincón
Aunque resulte un poco extraño, participar de esta manera en la celebración de la misa para muchos es la solución para no perder el contacto con la costumbre de ir los domingos a la iglesia.
“Yo lo veo normal porque es al aire libre y es como escuchar la misa en un parque. Lo único es que estas montado en tu carro”.
Otra parroquia que está aplicando esta idea es la Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en la avenida 9B, los domingos a las 7.30 y 8.30 de la mañana.
Poco a poco las parroquias marabinas se van adecuando y buscando soluciones para atender a su comunidad de feligreses.
Vivir la fe desde lo virtual
Otras iglesias optaron por grabar las misas para transmitirlas por radio o hacerlas vía streaming, para los que tengan la posibilidad de conectarse.
Tal es el caso de la iglesia La Consolación que desde su cuenta en YouTube, todos los domingos a partir de las 11.00 de la mañana, los fieles pueden conectarse y ser parte de la experiencia virtual de la santa misa.
De igual manera, la iglesia Padre Claret en la avenida Dr. Portillo transmite su misa grabada a través de una emisora radial los domingos a las 6.00 de la tarde.
Otra parroquia que se prepara para volver pronto a prestar sus servicios religiosos es la Iglesia El Rosario ubicada en el sector al Lago.
Por ello están realizando una rifa de productos varios. El dinero recaudado será para comprar insumos de protección para los trabajadores y colaboradores de la parroquia.
Grupos de oración por WhatsApp
Para los que no pueden ir a las “auto misas” ni conectarse vía web por las fallas en las telecomunicaciones reunirse con familiares y amigos en grupos de WhatsApp para hacer el rosario o cadenas de oración es otra alternativa.
Grupos de comunidades religiosas se organizaron para mantener el contacto con la oración y la fe.
“Desde que comenzó la pandemia hemos recibido muchas peticiones para que pidamos por la salud de los enfermos, especialmente por los que se han contagiado por el coronavirus”, acota María Lucía quien participa en uno de estos grupos.
Para los que tienen por costumbre asistir los domingos a misa dejar de hacerlo es un cambio de rutina extremo, pues consideran que “ir a misa es algo que no se debe dejar de lado” y que la suspensión y cierre de los templos es una medida poco acertada.
Por ahora la feligresía marabina y las distintas iglesias buscan opciones y se adaptan a los tiempos de cuarentena y Covid-19.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Wayú y Yukpas disputan el control de la vía a Perijá
10:37amRecientemente se conoció que llegaron a amenazar a los conductores con romper el vidrio de sus carros si no les dan un dólar
Funvisis reporta sismo de 2.9 en la Costa Oriental de Lago
09:47amEl sismo, de magnitud de 2.9 y con una profundidad de 8,3 kilómetros, lo determinaron como superficial
Elecciones de representantes de egresados en UCV serán el 13 de julio
09:35amEl Consejo Universitario, aprobó la fecha planteada por la Comisión Electoral en la reunión efectuada este miércoles en horas del mediodía