En el Zulia, las personas con condición de VIH positivo tienen más de una semana de retraso en la entrega de los medicamentos antirretrovirales que les permiten seguir con vida.
“Esto ocasiona una gran acumulación de pacientes en un espacio reducido en el Ambulatorio Urbano III Dr. Francisco Gómez Padrón”, conocido como La Sanidad en Maracaibo.
Así lo expresó Hernán Goyo coordinador de Un Nuevo Tiempo (UNT) Sexodiverso en la entidad. “Todavía no se ha llegado a la escasez de anti retrovirales pero la disponibilidad de fármacos se agota en octubre”, advirtió.
Además expresó que “del universo de pacientes con VIH en Venezuela, de 67 mil 381 personas, 50 mil reciben el antirretroviral combinado Tenofovir + Lamivudina + Dolutegravir (conocido por sus siglas TLD).
Esta triterapia entró como Ayuda Humanitaria a finales de 2018, donada por el Fondo Global de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. El organismo hizo entrega de cinco millones de dosis que se agotarán en octubre de 2020.
Sin combustible para movilizarse
Durante la cuarentena, la grave escasez de gasolina es el mayor desafío para los pacientes crónicos, quienes deben acudir periódicamente a los distintos centros asistenciales a retirar o recibir sus tratamientos.
“Reiteramos la denuncia de que centenares de pacientes intentaron surtir combustible sin éxito, en la única estación de servicio habilitada para el sector salud en Maracaibo”, manifestó Goyo.
“A esto se le suma la imposibilidad de trasladarse hasta los centros de salud por falta de combustible, efectivo y la poca disposición de unidades de transporte público durante las semanas de flexibilización de la cuarentena a causa de la Covid-19”, alegó.
Indicó además que “en el caso de los pacientes en los municipios del estado, la situación es más compleja, porque las unidades de transporte público no están viajando y en cada municipio solo tienen habilitada una estación de servicio".
Según explica, “las autoridades de los cuerpos de seguridad en las estaciones de servicios de los municipios no quieren colaborar con los pacientes inmunosuprimidos. Los mandan a buscar salvoconductos que nadie entrega, esto es delicado porque están jugando con la vida de las personas”, sentenció.
Así mismo denunció que el único laboratorio que hacía las pruebas de control de VIH en todo el occidente de Venezuela, ubicado en el Hospital General del Sur, tiene cuatro años cerrado.
“Los pacientes con VIH en el Zulia viven en riesgo, debido a los altos costos de los medicamentos. Muchos de ellos recurren a los servicios de salud públicos porque no tienen los recursos económicos para costear sus tratamientos, sin la posibilidad de encontrar antibióticos, antimicóticos y multivitamínicos sus vidas corren peligro”.
En espera del despacho
La Verdad consultó con Johan León, director de Azul Positivo, organización que trabaja con pacientes de VIH en la región sobre esta situación.
León aclaró que “los medicamentos se terminaron hace dos semanas. Esta semana que pasó se hizo la entrega de un remanente, pero no el comprimido completo sino los medicamentos por separado”.
Precisó además que “tenemos información del Programa Nacional de VIH de que salió el camión desde Caracas, pero debe llegar primero a Barquisimeto y a Maracaibo llegará entre el miércoles y jueves”.
La Fundación Azul Positivo trabaja con los pacientes con VIH desde el 2004. Su labor no solo consiste en la entrega de medicamentos sino también en educación sobre salud sexual y reproductiva.
Actualmente realizan su labor en varias comunidades vulnerables de Maracaibo y el Zulia con talleres, charlas y campañas de prevención sobre el VIH, enfermedades de transmisión sexual y temas transversales.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Reclaman por desborde de cloacas y huecos en sector Santa Rosalía
03/02/2023 01:13pmLennys Chacín, residente del sector, señaló que "es un problema que tiene muchos años, el mercado tuvo que cerrar, ahora tenemos que comprar en otros lados y más caro, además de que una vez al mes tenemos que palear el agua que se desborda en nuestras casas, esto es inaguantable”
La mayoría de transacciones inmobiliarias en Zulia son alquileres
03/02/2023 12:33pmEl mercado comercial registra una importante cantidad de movimientos, gracias a que en 2022 surgieron muchas emprendimiento en la zona, señaló presidente de la Cámara Inmobiliaria del Zulia
Maestros de Guajira cierran carretera en Guarero por sueldos dignos
03/02/2023 12:07pmLos educadores están dispuestos a cerrar la principales vías del municipio todos los días, hasta tener una respuesta satisfactoria sobre la firma de la contratación colectiva