Posible retorno a clases presenciales causa alarma entre los padres

Marylee K. Blackman T. / Maracaibo, Zulia / [email protected]
La comunidad educativa ve con preocupación la idea de volver a clases presenciales en octubre, por las deficiencia en los servicios y la pandemia

(Fotos Archivo)

Recientemente el ejecutivo nacional anunció que las clases presenciales en los colegios, liceos y universidades podrían comenzar en octubre.

"Creo que pudiéramos estudiar una modalidad para regresar a clases parcialmente en octubre, en escuelas, liceos y universidades", expresó Nicólas Maduro.

"Esto seria evaluando la seguridad y protección de los alumnos, por turnos y tomando en cuenta el esquema del  7+7 en el país".

Admitió que cree que es necesario analizar cómo debe ser ese regreso al aula, "porque lo podemos hacer de manera segura, equipando las escuelas y liceos, y podemos analizar  hasta franjas por estudiantes. Los siete días de flexibilización los podemos utilizar para clases presenciales, parciales y seguras", agregó.

¿Volver sin medidas de protección? 

Sin embargo, estos anuncios más que tranquilidad lo que causaron es preocupación en la comunidad educativa de Maracaibo. Padres y maestros manifiestan sus dudas ante la posibilidad de volver con clases presenciales en todos los niveles de la educación en octubre.

Muchos consideran que es un "acto desafiante" en medio de la pandemia por la Covid-19. Expresan que "hay escuelas que no tienen las condiciones mínimas que garanticen el regreso a las aulas".

"No hay agua y las aulas no están aptas para recibir a los niños y jóvenes en sus instalaciones", señala Mauro Acosta, un representante.

"Vivo en la Costa Oriental del Lago. Por aquí se nos va la electricidad todos los días por seis horas. Yo ando con estrés para comprar la comida y ahora mucho más si me toca buscar a mi nieta al colegio, así que no me parece", expresa otro representante consultado.

"Para nada, si muchos adultos son imprudentes con la protección, imagínate un niño o adolescente que por naturaleza son más imprudentes y descuidados", acota otra persona.

En este sentido algunos maestros y profesores hacen saber su insatisfacción ante este posible escenario.

"Para las aulas yo no vuelvo más y menos por cinco dólares mensuales. Triste porque amo educar", fue la respuesta de un docente consultado.

"Con vocación yo no voy al mercado a comprar alimentos para mis hijos y poder mantener a mi madre con una patología que a diario requiere de alimentación balanceada y medicamentos", resaltó.

Otro educador que prefiere no identificarse manifiesta que "soy profesor universitario y de más está decir que no iré y si tengo que renunciar pues no tendré problemas en hacerlo. Mi salud y la de los míos no tiene precio y menos un precio tan barato".

Otros representantes destacan que "es muy complicado, no hay de gasolina, ¿cómo llevarlos a la escuela y buscarlos?, ¿qué hay del agua para lavar uniformes y todo eso? ¿Que pasa con los útiles escolares con precios dolarizados, cuándo ni un lápiz se puede comprar?, ¿y la alimentación de los muchachos?".

Estas son algunas interrogantes y dudas que comentan padres y maestros ante la posible retorno a las aulas. "Todo esto en medio de la pandemia y la cuarentena radical que desde marzo mantiene paralizado al estado Zulia. Es todo un dilema además del coronavirus", señalan.

Con los mismos problemas 

En Maracaibo persiste el racionamiento eléctrico por seis, ocho y hasta más horas, no hay gasolina, el servicio de agua es deficiente, el gas doméstico brilla por su ausencia en muchos sectores, las calles están llenas de basura, hay mucha inseguridad y un largo etcétera se suma a lista del caos que vive la ciudad.

"Además, el virus que no es juego como muchos piensan, no es el momento de hacerlo si no hay una planificación con todas las medidas de protección", es el comentario que se escucha.

"La modalidad de clases a distancia y en línea llegó para quedarse y habrá que adaptarse a que los chamos vean clases de esa manera", dice Carla Vela madre dos adolescentes.

"Para los muchachos no ha sido fácil, él mío llevaba una rutina full todo el día entre el colegio y otras actividades. Eso le cambio de la noche a la mañana, pasó a quinto año y como todo de repente le pega el encierro. Pero me toca buscarle la vuelta y ahí vamos", cuenta otro padre.

Para las clases a distancia la preocupación también es la falla en las telecomunicaciones y el acceso a internet. 

Algunos colegios y liceos ya están preparados para brindar toda la asistencia necesaria a sus alumnos a través de plataformas y aulas virtuales ademas de mantener la comunicación activa con los grupos de Whatsapp.

"Estamos buscando las soluciones que nos permitan cumplir con el cronograma de actividades y que los alumnos puedan cumplir con las asignaciones de sus maestros y profesores", detalla un docente consultado.    

A tan solo un mes para que se inicie el nuevo año escolar 2020-2021 más son las dudas que hay sobre el regreso seguro y con medidas de protección a las escuelas, liceos y universidades en el país. 

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook  y Twitter @laverdadweb.

 

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama