El Gobierno nacional informó a través de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, que han sido detectados dos casos positivos de Covid-19 en Venezuela.
Los pasajeros provenían de un vuelo de España. El primer caso de coronavirus es una mujer venezolana, de 41 años, que estuvo de viaje en EEUU, Italia y España.
El segundo caso es de un hombre venezolano, de 52 de años, que estuvo en España. Ambos contagiados son residenciados en Miranda.
La información corrió como pólvora por toda la ciudad de Maracaibo y de inmediato se comenzó a observar un intenso movimiento de personas en los diferentes comercios de la ciudad, especialmente en farmacias y supermercados.
Angustia en toda la ciudad
En un recorrido realizado durante la mañana de hoy por el diario La Verdad, notamos cómo de un momento a otro las principales cadenas de farmacias en la ciudad se vieron abarrotadas de clientes un tanto desesperados comprando los productos indicados para la contención del Covid-19.
El gel antibacterial, el alcohol, las mascarillas y los guantes comenzaron a desaparecer de forma inmediata de los anaqueles de dichos establecimientos. También algunas personas llevaban antibióticos y antigripales.
“Voy a comprar lo necesario porque en mi casa no tenemos nada de esto”, comenta un cliente en cola para pagar.
“Imagínese que esto ahora es un gran problema y tenemos que estar protegidos”, dice un señor a su lado.
“Mi mamá tiene 85 años y desde ahora no la dejaremos salir de la casa, hasta que todo esto pase”, refiere José Medina quien llevaba consigo varios frascos de alcohol.
Un empleado de una de las farmacias cuenta que ya no tienen en existencia ningún tipo de mascarilla.
“Durante esta semana se vendieron todas las que teníamos en inventario y por ahora no llegarán más”, señala.
Además las existencias del gel antibacterial y el alcohol también comienzan a disminuir. Algunos usuarios indicaron que en algunos sitios estos productos sufrieron un incremento en sus precios.
“Ahora comenzarán los 'bachaqueros' a hacer de las suyas con esas cosas”, expresaron algunos clientes.
“Yo vine a buscar una medicina para mi mamá y de pronto la farmacia se volvió un hervidero de gente. Ya comenzó la paranoia”, comentó un joven que iba saliendo del sitio.
Por su parte, los supermercados no se quedaron atrás y en varios locales se verificó una afluencia elevada de clientes. La mayoría se encontraba adquiriendo los alimentos básicos para cubrir algunos días de la contingencia.
“Yo vine a comprar algunas cosas y recibí una llamada de mi hermana diciéndome lo del coronavirus, voy a aprovechar para comprar más porque no se sabe cuánto pueda durar esta situación”, dice Maritza González, ama de casa.
A la salida de algunos colegios también se vio a los padres presurosos buscando a sus hijos. El Gobierno nacional ordenó la suspensión de las actividades escolares a todo nivel en el país a partir del lunes 16 de marzo.
En la calle también comienzan a verse personas usando mascarillas en prevención para no contagiarse con el virus que ha ocasionado la cancelación de todo tipo de espectáculos y de todas las actividades en varios países de Europa, entre ellos Italia y España.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook y Twitter @laverdadweb
Más noticias
Contabilizan 636 violaciones a la libertad de expresión en el 2020
01/03/2021 04:35pmEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela detalló que al menos 325 personas sufrieron vulneraciones contra sus derechos informativos
En la parroquia Guajira llevan más de 60 horas sin electricidad
01/03/2021 04:01pmReportan fallas en las líneas que tienen sin el servicio a los habitantes del norte del Zulia desde el pasado viernes 26 de febrero
Comienzan a aplicar alza progresiva a tarifas de servicios públicos
01/03/2021 03:17pmEste lunes, el Metro de Caracas comenzó a cobrar 0,01 centavos de dólar por cada viaje