Durante el pasado fin de semana en Maracaibo se reportó un caso sospechoso de Coronavirus. El posible paciente es un joven extranjero y presenta un cuadro sintomático respiratorio, no habla español y viene de un recorrido por las Bahamas, Cuba y Colombia, especÃficamente Bogotá, hasta que llegó a Venezuela.Â
Fue trasladado al Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) para realizarle las pruebas pertinentes.
Ese mismo dÃa los rumores corrieron por toda la ciudad, lo que generó alarma y confusión que sumado a la desinformación sobre el caso, ocasionó que se presentaran algunas situaciones de "compras nerviosas" en varias farmacias y establecimientos de la ciudad.
En un recorrido realizado por La Verdad por varios establecimientos se evidenció que la situación es caótica: no hay inventario suficiente de mascarillas para cubrir una demanda elevada.
Jonathan Quijada, empleado de una farmacia, cuenta que por los momentos la existencia de mascarillas es buena, pero no en cantidad como para cubrir una grave contingencia.
“Las ventas de mascarillas son puntuales, es decir, la compran más que todo pacientes hospitalizados o con condiciones de salud que requieren su uso. Pero en general no es algo que se venda en grandes cantidadesâ€, aclara.
En otra farmacia consultada la situación es igual. "Tenemos el producto, pero no es mucha la cantidad y tampoco sabemos cuándo podemos tener una reposición de inventarioâ€, dice un encargado.
“El sábado después del mediodÃa tuvimos una avalancha de clientes comprando mascarillas, gel antibacterial y alcoholâ€.
“Pero es algo atÃpico, porque en dÃas anteriores no hemos reportado ventas de esos productos en grandes cantidades, vamos a ver cómo se comporta ese rubro esta semana y las siguientesâ€, relata Rubia Parra, gerente de una farmacia.
En promedio para una farmacia, según sea su volumen de ventas, una existencia de mascarillas puede durar entre uno y tres meses, pero ante la situación presentada con el coronavirus esos inventarios están destinados a durar muy poco.
La escasez es evidente
Ante esta situación notamos que las farmacias no están preparadas para cubrir una necesidad urgente de mascarillas. A esto se suma que los modelos recomendados para utilizar son bastante costosos y no todos las tienen disponibles.
Por otro lado, está el tema de los proveedores que han tenido dificultades para cumplir con los despachos a sus clientes debido a la ya notable escasez de las mismas.
En la mayorÃa de los locales la mascarilla que se consigue es la normal, la llamada “cuatro tiras†y los precios oscilan entre 8 y 40 mil bolÃvares por unidad. Su precio depende de la marca y la calidad del producto.
La mascarilla recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de la marca 3M, modelo N-95 que es la adecuada para este tipo de emergencias. Sin embargo, no todos los locales de ventas de insumos médicos cuentan con un inventario de la marca que las fabrica.
“Acá tenemos un buen stock de estos modelos, lo suficiente para abastecer buena parte del mercado interno y externo, esta marca es importada de China y ya tenemos pendiente otros pedidos de estas mascarillasâ€, comenta el jefe de compras de un conocido local en la ciudad.
Este modelo de mascarilla N-95 es la más costosa, pues cumple con los estándares de seguridad aplicados en los protocolos para la contención del coronavirus.
El precio de esta marca en sus diferentes modelos se encuentra entre los 350 y 400 mil bolÃvares por unidad.
"Por ahora solo tenemos disponible este modelo N-95, pero muchas personas cuando les decimos el precio no la compran".
"Ya tenemos muy pocas en existencia y aunque hemos realizado un pedido recientemente, nuestro proveedor nos ha informado que el despacho se va a tardar en llegar", apunta Rubén Ruiz, vendedor.
Otros productos que también comienzan a desaparecer de los anaqueles de farmacias y supermercados es el gel antibacterial y el alcohol.
Un gel antibacterial de 110 ml cuesta entre 116 mil y 150 mil bolÃvares, por su parte el alcohol va desde los 40 mil hasta los 350 mil.
“Llevo una compra de antibacterial, alcohol y algunas mascarillas. Para tener en casa y también porque en el colegio donde estudian mis hijos nos pidieron que ellos lleven estas cosas para prevenirâ€, dice Maura López, quien se disponÃa a cancelar su compra.
Otro cliente consultado que llevaba mascarillas y algunos otros insumos, refiere que viajará pronto y quiere estar preparado por si acaso.
“Mi mamá y yo haremos un viaje y queremos llevar todo lo necesario para estar prevenidos ante cualquier emergenciaâ€, apunta.
Aunque muchas personas han tomado la previsión de seguir las recomendaciones dadas por los organismos de salud, también es cierto que hay mucha desinformación respecto al tema y que la gran mayorÃa de las personas no saben cuáles son las medidas de prevención a seguir y qué hacer en caso de presentar sÃntomas del temible virus que tiene colapsado a buena parte del mundo.
Â
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/diariolaverdad y dale click a +Unirme. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y Facebook  y Twitter @laverdadweb
Â
Â
Más noticias
Contabilizan 636 violaciones a la libertad de expresión en el 2020
01/03/2021 04:35pmEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela detalló que al menos 325 personas sufrieron vulneraciones contra sus derechos informativos
En la parroquia Guajira llevan más de 60 horas sin electricidad
01/03/2021 04:01pmReportan fallas en las lÃneas que tienen sin el servicio a los habitantes del norte del Zulia desde el pasado viernes 26 de febrero
Comienzan a aplicar alza progresiva a tarifas de servicios públicos
01/03/2021 03:17pmEste lunes, el Metro de Caracas comenzó a cobrar 0,01 centavos de dólar por cada viajeÂ