Toda persona mayor de edad a quien le hayan diagnosticado la muerte se presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos. Así será a partir de este lunes 26 de noviembre cuando entre en vigencia el artículo 27 de la Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos.
La legislación se promulgó el 25 de noviembre del año pasado; pero este artículo tenía un año de gracia, período en el que se debía crear el Sistema Nacional de Información sobre Donación y Trasplante, previsto en el artículo 15. Aún no está listo; el Ministerio de Salud, ente rector, afina detalles para activarlo a partir del mismo lunes.
Nelson Hernández, coordinador del Programa Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, explicó recientemente que con esta nueva herramienta los venezolanos mayores de 18 años podrán registrar su voluntad, que puede ser a favor o en contra y hasta selectiva -de algunos órganos o a ciertas personas-. Se mantendrá además la opción del número telefónico 0800-Donante (3662683), que existe desde hace 12 años y es gratuito.
Especificaciones
El artículo 42 de esta normativa abre la posibilidad de condicionar el carácter de la donación. Bien sea negarla por completo, restringirla a algún órgano o tejido o escoger la finalidad del proceso, como estudios científicos o trasplante.
Hernández recalcó la importancia de aclarar que no todos pueden ser donantes. En caso de muerte encefálica, la persona se convierte en posible donante de órganos, como riñón, corazón o páncreas. Quien fallece de cualquier otra forma puede donar tejidos, en este caso córneas, válvulas cardiacas, piel, huesos, ligamentos y otros.
El procedimiento habitual es que cuando el paciente fallece por muerte cerebral o encefálica y se convierte en posible donante, el médico encargado solicita la aprobación de la familia para donar los órganos de su pariente.
Con la nueva ley se mantendrá la entrevista familiar, tal y como se hace en otros países que tienen la donación presunta, pero esta vez no para solicitar el consentimiento, sino para informar sobre el proceso de donación y lo que dice la ley. "Nos hemos reunido con los coordinadores hospitalarios de trasplante para fijar la metodología. Mantendremos la ayuda a la familia en su proceso de duelo”.
En Venezuela hay 3,83 donantes voluntarios por cada millón de habitantes, lo que implica un aumento de 12,5 por ciento con respecto al año pasado. Hace 13 años, la tasa era de 0,9 por millón. En Latinoamérica varía entre siete y 10 por cada millón.
Donación presunta
Artículo 27. Toda persona mayor de edad, civilmente hábil, a quien se le haya diagnosticado la muerte, se presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, salvo que existiese una manifestación de voluntad en contrario.
Esta constancia se evidenciará en el Sistema Nacional de Información Sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células que dispondrá de los instrumentos y mecanismos necesarios para ello.
En cifras
3.202 es la cantidad de personas que esperan por un trasplante:
1.327 personas esperan por un riñón para continuar viviendo.
1.500 en espera de córneas.
350 necesitan médula ósea.
25 requieren un trasplante de hígado.
Más noticias
Usurpan imagen del Diario La Verdad para engañar a usuarios por WhatsApp
12:44pmEl pasado fin de semana, algunos usuarios de los grupos de WhatsApp denunciaron estar recibiendo llamadas del número +58 424-2289392 para solicitarles un código de confirmación para seguir en los grupos informativos del Diario La Verdad; práctica muy utilizada por estafadores
LUZ realizará jornadas comunitarias el 9 de junio en el Parque Urdaneta
11:36amEl evento se realizará desde las 9.00 de la mañana hasta las 4.00 de la tarde. También se llevará a cabo en los núcleos de la COL y de Punto Fijo
Colombia cierra la frontera a vehículos de transporte público venezolanos
11:27amLas autoridades colombianas exigen una póliza de responsabilidad civil válida en el vecino país, pero los transportistas venezolanos dicen que ninguna aseguradora vende este producto